8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Reporta UPS aumento en segundo trimestre

Redacción TLW®

Compartir

UPS anunció ganancias diluidas por acción de 1.58 dólares de abril a junio de 2017, lo que significó un aumento de 11% en comparación con el mismo período de 2016 e indicó que la mejora de las ganancias por acción se debió a un aumento de 7.7% en los ingresos, "los tres segmentos de negocio generaron una mezcla de productos más rentable, mejores rendimientos y una mejor administración de los costos operativos".

La compañía logística señaló que el segmento doméstico en Estados Unidos se benefició de la creciente demanda en las entregas por comercio electrónico, lo que impulsó un aumento de 8.1% en los ingresos en comparación con el segundo trimestre de 2016, es decir 9 mil 745 millones de dólares contra 9 mil 015 millones de dólares, ingresos que corresponden a 730 millones de dólares por mayor demanda de productos UPS Air y productos terrestres (Ground).

Asimismo, que los envíos de productos de carga aérea al día siguiente (Next Day Air) y los diferidos (Deferred Air shipments) aumentaron 6.4% y 11%, respectivamente. En cuanto a los ingresos por pieza, aumentaron en todos los productos 3.0%, ya que la compañía se benefició de las acciones de fijación de precios base y mayores recargos por combustible en comparación con el segundo trimestre de 2016.

La utilidad operativa aumentó más de 13% y el margen operativo aumentó 60 puntos básicos hasta el 14.3%. Los costos operativos por iniciativas en desarrollo, que incluyen la construcción de centros y las operaciones en sábados, incrementaron los costos en aproximadamente 35 millones de dólares.

Referente al segmento cadena de suministro y carga, los ingresos aumentaron 12% respecto al segundo trimestre de 2016, es decir 2 mil 842 millones de dólares contra 2 mil 537 millones de dólares, "ya que la compañía se comprometió profundamente con clientes preferenciales, fortaleció las iniciativas de administración de ingresos y mejoraron las condiciones del mercado en todas las unidades de negocio", señaló un comunicado de UPS.

De la misma forma, se aseguró que los aumentos de tonelaje en Freight Forwarding y UPS Freight contribuyeron a mejorar los resultados de primera línea, en la medida que las condiciones económicas en los mercados no minoristas continúan fortaleciéndose.

UPS mencionó en un comunicado de prensa con cifras de ingresos al segundo trismestre, que la reposición del inventario minorista y el 'mejor' desempeño del sector aeroespacial mejoraron los resultados de la unidad de distribución.

Y que Coyote Logistics logró un crecimiento de ingresos de dos dígitos, pues la unidad continuó ganando participación de mercado; "todas las unidades de negocio contribuyeron a una expansión de 24% de la utilidad operativa del segmento, que incluyó un beneficio único".

Otro punto importante es el segmento internacional que generó la entrada de 3 mil 163 millones de dólares contra 3 mil 077 millones de dólares correspondientes al periodo abril-junio del 2016. Cabe destacar que el crecimiento de las exportaciones se mantuvo en 12%, encabezado por Europa y Asia.

David Abney, Presidente y CEO de UPS, comentó que la compañía "generó excelentes ganancias en sus ingresos con respecto al año pasado en el segundo trimestre y generamos sólidos beneficios por acción, de acuerdo con nuestros planes. Continuamos invirtiendo en nuestra red para expandir nuestras capacidades, nuestra presencia en el mercado y nuestro alcance global".


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro