9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Reporta AMIA exportación récord en septiembre

Redacción TLW®

Compartir

La exportación de vehículos hechos en México aumentó 8.8% en septiembre 2016, con 235 mil 612 vehículos ligeros, la cifra más alta en la historia de exportación del país, lo cual refleja que sus principales mercados se recuperan, entre ellos Estados Unidos y Latinoamérica, reportó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) en su informe mensual realizado en la Asociación Nacional de Concesionarios del Grupo Volkswagen de la Ciudad de México.

La exportación a Estados Unidos fue de 81.6%, lo cual refleja un crecimiento de casi 17% en ese mercado, "en un mes en que este mercado vuelve a caer, una situación similar al mes de agosto cuando cayó 0.5%. Otro mercado con una decreción fue Alemania con 3.1%. Sin embargo, Argentina, Colombia y Puerto Rico muestran signos de recuperación, indica el informe de la asociación.

"En septiembre Estados Unidos cayó 0.7%, lo que significó un crecimiento para México del 16.8%, posicionándonos en ese mercado de manera importante. Y lo vemos en el acumulado del 12.1%, los vehículos que se venden en ese mercado son mexicanos", afirmó Eduardo Solís Sánchez, Presidente Ejecutivo de AMIA.

En cuanto a la producción de vehículos, México alcanzó 2.4%, otra cifra récord en la historia de la producción, resultando en 285 mil 344 automóviles fabricados en el país. Con ello, el acumulado enero-septiembre 2016 fue de 2 millones 576 mil 481 unidades, 0.9% por encima de las 2 millones 083 mil 224 unidades manufacturadas en el mismo periodo del año pasado.

Al finalizar el 2016, la AMIA espera que la producción y exportación de automóviles sean aún más positivas, "aunque todo dependenderá de los mayores mercados", consideró  Solís Sánchez.

Por otro lado, Guillermo Rosales Zárate, Director General Adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), acotó que este es el mejor momento para que el consumidor mexicano adquiera un automóvil nuevo porque los precios son mejores que hace cinco o 10 años, existe una disponibilidad mayor de financiamiento, a una tasa de interés también en niveles históricamente favorables y con una eficiencia que la resolución de las solicitudes de crédito.

Rosales Zárate mencionó que la actual cotización del peso frente al dólar ha provocado el abaratamiento de los vehículos en el país en comparación con los de Estados Unidos, con casos de hasta 100 mil pesos menos.  Esta diferencia de precios podría ser uno de los factores que impulse el incremento de las ventas de autos en los estados fronterizos como Baja California, Nuevo León, Chihuahua y Sonora.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro