15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Renuevan ASA y SENASA convenio de colaboración aéreo

Redacción TLW®

Compartir

A fin de realizar, de manera conjunta, cursos, talleres y acciones formativas en materia aeronáutica, a impartirse durante 2017 en las instalaciones del Centro Internacional de Instrucción de ASA (CIIASA), Ing. Roberto Kobeh González, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el organismo español de Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica (SENASA) renovaron su convenio de colaboración, con vigencia al 31 de diciembre de este año.

Entre los cursos que se impartirán en colaboración se encuentran el de Técnicas de Análisis de Eventos de Seguridad, del 28 al 31 de agosto, y el de Prevención de Incursiones en Pista y Circulación Segura por el Lado Aire, a realizarse del 02 al 05 de octubre, ello porque los organismos tienen la necesidad de preparar y actualizar a profesionales en materia aeroportuaria.

"Suman esfuerzos para ampliar su oferta académica, enfocada primordialmente a incrementar y fortalecer los conocimientos y habilidades del personal involucrado en las operaciones del transporte aéreo y de seguridad de la aviación civil", comunicó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en un boletín.

El CIIASA cuenta con instructores experimentados con reconocimiento y acreditación por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y está orientado a elevar la competencia técnica y el conocimiento del personal aeroportuario y aeronáutico, mediante la instrucción de programas actualizados en cumplimiento de estándares de la OACI, para fortalecer mejores prácticas en materia de seguridad en México y América Latina.

SENASA es un Organismo del Gobierno español y referente mundial en formación aeronáutica; cuenta con personal altamente calificado y con amplia experiencia en el campo de la formación relacionada con la seguridad operacional, física y medioambiental de la aviación civil.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa