17 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Relación exitosa entre embarcador y transportista

Redacción TLW®

Compartir

El panorama empresarial continúa cambiando porque las empresas se están desprendiendo de la perspectiva tradicional de su funcionamiento como entidades independientes y separadas hacia un modelo colaborativo con mayor énfasis en la interdependencia. De hecho, existe un reconocimiento emergente en el mercado del importante papel que juegan las cadenas de suministro en determinar el crecimiento y la rentabilidad de las empresas al permitir que sean más flexibles y adaptables.
Los embarcadores y transportistas deben trabajar de manera colaborativa para identificar cómo: ser mejores socios; trabajar de forma inteligente y no sólo trabajar más; realizar procesos eficientes en el negocio; mejorar el servicio al cliente; obtener mayores ganancias; y desarrollar prácticas ambientales sustentables.

Mejores prácticas con transportistas
Existen mejores prácticas establecidas que permiten que las compañías puedan desarrollar una relación colaborativa con sus transportistas y operar de manera más eficiente y efectiva, con miras a mejorar el desempeño, optimizar los costos y trabajar de manera más inteligente para un mejor retorno de inversión.

• Concentrarse en el núcleo
Las compañías pueden mitigar las interrupciones en las cadenas de suministro utilizando simultáneamente a varios transportistas. Sin embargo, esta táctica agrega niveles de complejidad y puede resultar en costos más altos. Desarrollar un núcleo consolidado de transportistas mejora los niveles de servicio y de confianza, aumenta la frecuencia de comunicación y también reduce los costos de logística. Puede determinar un porcentaje admisible de aceptación de tender entre los transportistas primarios y ejecutarlo en su base de transportistas.

• Contratos a largo plazo para los transportistas
La formulación de contratos a largo plazo con los transportistas elimina la tradicional separación entre nosotros (los embarcadores) y ellos (los transportistas). Las empresas adquieren una nueva relación con los transportistas y se convierten en parte integral de la organización por medio del intercambio de estrategias y planes de crecimientos similares. Los contratos de largo plazo también estabilizan precios y resuelven problemas relacionados con el servicio de arrendamiento. Sin embargo, permitir demasiada dependencia en un solo transportista puede aumentar el riesgo y reducir la flexibilidad.

• Aumentar la visibilidad de la información
Las empresas que ofrecen a sus transportistas primarios la información sobre las proyecciones y los planes de los productos, las valoraciones de los volúmenes y las estrategias de segmentación del mercado, pueden establecer mejores relaciones, incrementar las comunicaciones, reducir los gastos y mejorar su capacidad de adaptarse a los altos y bajos que varían de acuerdo al período.

• Administrando el transporte eficientemente
Los transportation management systems (TMS) ofrecen mayor transparencia, lo cual hace que las empresas administren sus funciones de transportación eficientemente, con más control y con mayores niveles de servicio al cliente. TMS también permite que los embarcadores administren sus gastos, vigilen el desempeño de los transportistas y mejoren la seguridad de los productos con un mayor valor agregado.

El costo de las herramientas telemáticas y los sistemas de diagnósticos a bordo se han reducido drásticamente y sus capacidades han aumentado dramáticamente. Estas herramientas permiten que los gerentes de las flotas vigilen los gastos de combustible, optimicen las rutas y el desempeño de los vehículos, monitoreen la velocidad excesiva, los frenos, el uso del combustible, la inactividad y el cumplimiento de los conductores con las optimizaciones de las rutas. Estas tecnologías pueden reducir el consumo del combustible hasta 15% por camión al día.

• Convertir el less than truck Load (LTL) a truck load
Las ventajas en precio y en control al embarcar un camión lleno de carga comparado con otro con mercancía parcial resultan obvias. El aumento de la capacidad de carga de cada unidad de 60% a 90%, reduce los costos de manera significativa.

El uso de proveedores de logística tercerizados genera economías de escala. No es posible alcanzar estas economías cuando existe una relación única de proveedor-cliente. Al consolidar las cargas de proveedores múltiples provenientes de áreas cercanas, las empresas pueden lograr las economías de cargas completas. Por supuesto, hay otros gastos administrativos y de manejo para efectuar estas consolidaciones o recolecciones múltiples, pero el ahorro a menudo es superior a los gastos.

 Subcontratar proveedores externos para su flota
El servicio de transporte dedicado proporciona una solución personalizada a las empresas. Incorpora la administración de los conductores, vehículos, servicios de mantenimiento, diseño de rutas, apoyo de entrega y de administración. Por consiguiente, el transporte dedicado facilita el ahorro a las compañías de los costos asociados con el funcionamiento de su propia flota. Este transporte se integra perfectamente en las empresas, lo que les permite concentrarse en sus competencias primarias.

Las características de las cadenas de suministro que fácilmente se incorporan a un modelo de transporte dedicado son las siguientes: alta capacidad; requisitos de flotas y de entregas especializadas; desafíos de enrutamiento; paradas múltiples y una necesidad cada vez mayor de contratar y retener a los conductores.

• Juntando esfuerzos para aumentar la eficiencia
Los programas de integración de esfuerzos provocan que las empresas trabajen de manera más eficiente y proporcionen niveles más altos de servicio al cliente. Un programa de flota de remolques para compartir hace que las empresas carguen y descarguen sus productos en los remolques previamente depositados y asignados por el transportista en el muelle. Este método permite que los embarcadores trabajen de manera más eficiente dentro del horario de su centro de distribución y también evita la pérdida de horas por la inactividad del conductor.

• Lo verde ahorra
Las buenas prácticas ambientales no sólo indican una buena administración y ciudadanía corporativa, sino que también ahorran dinero para las organizaciones. Las empresas que lideran la industria por sus programas ambientales están descubriendo que esas mismas iniciativas verdes proporcionan soluciones para reducir los altos costos de transporte. 

Por ejemplo, al digitalizar las facturas de transportes, los servicios de auditoría y de pago reducen o eliminan el uso del papel y disminuyen la huella de carbono de la empresa. Al mismo tiempo, el uso de un sistema electrónico avanzado proporciona la visibilidad y los datos necesarios a una compañía para alcanzar un análisis estratégico de la red de transporte, y así poder identificar las oportunidades que mejoran la eficiencia.
Otros programas inspirados por el deseo de convertirse verde pueden reducir los costos de transporte. La integración de vehículos verdes en la flota disminuye las emisiones y el consumo de combustible.

 La colaboración es clave en la gestión de transporte
En los últimos tiempos, la industria del transporte se ha encontrado al centro de los cambios más dramáticos de su historia. Una de las mejores formas de mitigar el aumento de costos y mejorar el servicio al cliente es mediante la construcción de una relación exitosa entre el embarcador y el transportista. Al colaborar con sus principales transportistas, las compañías pueden identificar soluciones inteligentes para mejorar los procesos de negocios, aumentar el nivel de servicios y controlar los costos.

* Vicepresidente y Gerente General de Ryder Latinoamérica.

* Foto: Cortesía Ryder.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?