30 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Reiniciará Estados Unidos negociaciones en transporte

Redacción TLW®

Compartir

Con el objetivo de resolver el conflicto de transporte transfronterizo que "arrastra" desde hace más de una década con México, y que se acentuó hace casi dos meses con la cancelación de un programa piloto, el gobierno estadounidense instalará durante este mes dos audiencias públicas.

La Administración Federal de Seguridad de Transporte Terrestre de Estados Unidos (FMCSA, por sus siglas en inglés), anunció que la primera audiencia se efectuará el 18 de mayo mediante una conferencia telefónica. El contacto podrán hacerlo a través del número (202) 385-2395 o enviando un correo electrónico a [email protected]; la segunda audiencia será el próximo 20 de mayo, en ésta no se especificó el lugar. El encargado de celebrar los dos eventos será el Comité Asesor de Seguridad del Transporte Terrestre de esta dependencia estadounidense.

Desde el pasado 11 de marzo, la administración del Presidente Barack Obama canceló el proyecto de demostración, el cual se implementó en septiembre de 2007 y que permitía la entrada de 100 camiones de carga a cada uno de los países para llevar las mercancías hasta su destino final, en lugar de gastar en intermediarios.

Según la consultora especializada en comercio exterior IQOM, “la liberalización del transporte de carga terrestre es crucial para que México aproveche al máximo su cercanía geográfica con la unión americana. La cercanía geográfica con Estados Unidos es, probablemente, la única ventaja comparativa permanente que México tiene frente a sus competidores externos, en particular China".

Desde el punto de vista de esa empresa asesora, las reuniones podrían generar un nuevo programa piloto de transporte transfronterizo de carga entre ambos países, no obstante, se dijo que existe la posibilidad de que haya desacuerdo por parte del sindicato de transportistas estadounidense, quien ha tachado de inseguros a los transportistas mexicanos. Según CNN Expansión, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), no manifestó sus comentarios al respecto.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT),el programa tuvo un crecimiento en 2008 debido a que el número de cruces (ida y vuelta) por parte del lado mexicano se incrementó de dos mil 854 en enero a 33 mil 610 en noviembre-diciembre. El número de empresas mexicanas que estaban inscritas en el programa eran 27 (con más de 100 unidades autorizadas); en tanto que del lado estadounidense eran 10 (con 55 unidades), informó esa dependencia.

Fuente: CNN Expansión.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre