27 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Reiniciará Estados Unidos negociaciones en transporte

Redacción TLW®

Compartir

Con el objetivo de resolver el conflicto de transporte transfronterizo que "arrastra" desde hace más de una década con México, y que se acentuó hace casi dos meses con la cancelación de un programa piloto, el gobierno estadounidense instalará durante este mes dos audiencias públicas.

La Administración Federal de Seguridad de Transporte Terrestre de Estados Unidos (FMCSA, por sus siglas en inglés), anunció que la primera audiencia se efectuará el 18 de mayo mediante una conferencia telefónica. El contacto podrán hacerlo a través del número (202) 385-2395 o enviando un correo electrónico a [email protected]; la segunda audiencia será el próximo 20 de mayo, en ésta no se especificó el lugar. El encargado de celebrar los dos eventos será el Comité Asesor de Seguridad del Transporte Terrestre de esta dependencia estadounidense.

Desde el pasado 11 de marzo, la administración del Presidente Barack Obama canceló el proyecto de demostración, el cual se implementó en septiembre de 2007 y que permitía la entrada de 100 camiones de carga a cada uno de los países para llevar las mercancías hasta su destino final, en lugar de gastar en intermediarios.

Según la consultora especializada en comercio exterior IQOM, “la liberalización del transporte de carga terrestre es crucial para que México aproveche al máximo su cercanía geográfica con la unión americana. La cercanía geográfica con Estados Unidos es, probablemente, la única ventaja comparativa permanente que México tiene frente a sus competidores externos, en particular China".

Desde el punto de vista de esa empresa asesora, las reuniones podrían generar un nuevo programa piloto de transporte transfronterizo de carga entre ambos países, no obstante, se dijo que existe la posibilidad de que haya desacuerdo por parte del sindicato de transportistas estadounidense, quien ha tachado de inseguros a los transportistas mexicanos. Según CNN Expansión, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), no manifestó sus comentarios al respecto.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT),el programa tuvo un crecimiento en 2008 debido a que el número de cruces (ida y vuelta) por parte del lado mexicano se incrementó de dos mil 854 en enero a 33 mil 610 en noviembre-diciembre. El número de empresas mexicanas que estaban inscritas en el programa eran 27 (con más de 100 unidades autorizadas); en tanto que del lado estadounidense eran 10 (con 55 unidades), informó esa dependencia.

Fuente: CNN Expansión.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026