27 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Reiniciará Estados Unidos negociaciones en transporte

Redacción TLW®

Compartir

Con el objetivo de resolver el conflicto de transporte transfronterizo que "arrastra" desde hace más de una década con México, y que se acentuó hace casi dos meses con la cancelación de un programa piloto, el gobierno estadounidense instalará durante este mes dos audiencias públicas.

La Administración Federal de Seguridad de Transporte Terrestre de Estados Unidos (FMCSA, por sus siglas en inglés), anunció que la primera audiencia se efectuará el 18 de mayo mediante una conferencia telefónica. El contacto podrán hacerlo a través del número (202) 385-2395 o enviando un correo electrónico a [email protected]; la segunda audiencia será el próximo 20 de mayo, en ésta no se especificó el lugar. El encargado de celebrar los dos eventos será el Comité Asesor de Seguridad del Transporte Terrestre de esta dependencia estadounidense.

Desde el pasado 11 de marzo, la administración del Presidente Barack Obama canceló el proyecto de demostración, el cual se implementó en septiembre de 2007 y que permitía la entrada de 100 camiones de carga a cada uno de los países para llevar las mercancías hasta su destino final, en lugar de gastar en intermediarios.

Según la consultora especializada en comercio exterior IQOM, “la liberalización del transporte de carga terrestre es crucial para que México aproveche al máximo su cercanía geográfica con la unión americana. La cercanía geográfica con Estados Unidos es, probablemente, la única ventaja comparativa permanente que México tiene frente a sus competidores externos, en particular China".

Desde el punto de vista de esa empresa asesora, las reuniones podrían generar un nuevo programa piloto de transporte transfronterizo de carga entre ambos países, no obstante, se dijo que existe la posibilidad de que haya desacuerdo por parte del sindicato de transportistas estadounidense, quien ha tachado de inseguros a los transportistas mexicanos. Según CNN Expansión, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), no manifestó sus comentarios al respecto.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT),el programa tuvo un crecimiento en 2008 debido a que el número de cruces (ida y vuelta) por parte del lado mexicano se incrementó de dos mil 854 en enero a 33 mil 610 en noviembre-diciembre. El número de empresas mexicanas que estaban inscritas en el programa eran 27 (con más de 100 unidades autorizadas); en tanto que del lado estadounidense eran 10 (con 55 unidades), informó esa dependencia.

Fuente: CNN Expansión.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Las claves de la competitividad logística del Nearshoring en México

Actualidad logística

IMMEX y PROSEC, el motor logístico del Nearshoring en México

La ubicación de una planta ahora se define por la infraestructura aduanera y el control documental

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto