18 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Registran tendencia negativa vuelos de carga en 2011

Redacción TLW®

Compartir

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), registró una tendencia negativa en la demanda de vuelos de carga, con un 0.7% a nivel internacional en 2011. En este sentido, hubo un retroceso ya que en 2010 se registró un 48.1% de movilidad, mientras que el año pasado sólo alcanzó el 45.9%.

De acuerdo con Tony Tyler, Director General de IATA y CEO, 2011 fue un año de contrastes, por un lado, los vuelos de los pasajeros aumentaron, empero, el mercado de carga disminuyó. Irónicamente, la debilidad del euro apoyó la demanda de viajes de negocios.

Sin embargo, Europa restringió el enfoque de la política aeronáutica y dejó a transportadores del continente con menor rentabilidad entre las regiones más importantes del sector. Paulatinamente se mejorará la confianza empresarial, pero 2012 va a ser un año difícil, afirmó.

Los mercados de carga aérea repuntaron al final del año tras contraerse en verano y otoño y al final consolidaron la confianza empresarial en las economías más importantes, mientras que los pedidos de exportación, se cayeron.
El reporte menciona que la producción industrial y el comercio internacional podrían estabilizarse, aunque los mercados internacionales de mercancías se contrajeron 0.6% durante todo el año pasado y en diciembre disminuyó 0.8% en comparación con 2010. El último mes del año tuvo  una demanda internacional de 1.5% por encima del nivel registrado en noviembre, mientras que la demanda interna creció 3.2% respecto a noviembre y un 5.5% en comparación a diciembre de 2010.
Los mercados de transporte de mercancías han mostrado un crecimiento secuencial en noviembre y diciembre, lo que podría mejorar el panorama del comercio internacional. Sin embargo, la situación para las aerolíneas en estos mercados se ha deteriorado significativamente. Los principales factores de transporte de carga que propiciaron una reducción a 45.9% en 2011, fueron las medidas para adaptar la capacidad a la demanda mediante la reducción de la flota de carga.
“El reto está en implementar estrategias rentables en un mercado dinámico e incierto. Los gobiernos, por su parte, necesitan adoptar una visión estratégica de la industria aérea, y reconocer su valor como un catalizador para el crecimiento económico, ya que más de un tercio del valor de los bienes que se comercializan internacionalmente se transporta por vía aérea. Hacer que la gente y las mercancías a sus destinos de manera más eficiente mejora la competitividad. Esperemos que el 2012 será el año en que los políticos pongan el capital político necesario detrás de importantes proyectos como el cielo único europeo ", finalizó Tyler.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán