19 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Registran pérdidas de información empresas

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

De acuerdo con el Informe Global Sobre Fraude 2012-2013 dela consultora Kroll - elaborado en colaboración con The Economist IntelligenceUnit-,  el 59% de las compañías mexicanassufrieron fraudes en 2012  y más de uncuarto fueron afectadas por robo de información, con lo que empataron en elsegundo nivel más alto a nivel global con Estados Unidos y Rusia.

En este contexto, Judith Osnaya, Gerente de Marketing de BSIGroup México, citó otro estudio, el cual demostró que durante ese mismo periododos tercios de los fraudes corporativos fueron cometidos por insiders -gentetrabajando dentro de la empresa-; superior al 60% del año pasado y al 55% de2010, por su parte nuestro país tiene el segundo nivel más alto de empresas quese sienten alta o moderadamente vulnerables a la corrupción, 48% apenas pordebajo de la India.

Al respecto, aseguró que conforme se incrementa de formaconsistente el número de reportes de violaciones de la seguridad de lainformación, se intensifica la necesidad de un enfoque estructurado paragestionarla.

A lo cual, Osnaya enfatizó: “los sistemas de gestión deseguridad de la información (ISMS) basados en la norma ISO/IEC 27001:2005ayudan a las organizaciones a proporcionar una estructura probada para iniciar,mantener y gestionar la seguridad de la información dentro de la organización”.

Por lo que esta norma es una  inversión para el futuro de las empresas, yaque “basado en el riesgo” ayuda a las organizaciones a implementar y mantenerun sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI), además, apoya alas organizaciones proveyéndolas de estructura y acercamiento proactivo a laseguridad de la información, a través de la asignación la gente correcta alcargo, procesos, procedimientos y tecnología se establezcan para proteger los activos de la información, añadió la Gerentede Marketing.

Destacó que la normatividad no sólo es un estándar de TIpues la información es un activo organizacional. Sin embargo, no tienerequerimientos tecnológicos, aunque hay controles relacionados con TI, debido aque la mayoría de la información se encuentra en sistemas de tecnologías deinformación.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista