27 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Registra Panamá primera nave japonesa de 20 mil TEUS

Redacción TLW®

Compartir

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) informó que fue registrada la primera nave japonesa de 20 mil 170 TEUs, el primer buque portacontenedores de la clase 20 mil TEUs desplegado para el comercio entre Asia y Europa, que será operada por Mitsui O.S.K. Lines (MOL), principalmente para la carga de Toyota Corporation.

La nave fue bautizada con el nombre MOL Truth y tiene el número de IMO 9773210, cuenta con 400 metros de longitud (eslora), 58 metros de ancho (manga) y 33 metros de puntal (la altura del cuerpo del buque desde la quilla hasta la cubierta).

Se señaló que es ecoamigable y pertenece a la clasificación Ultra Large Container Ship (ULCS), asimismo, que se encuentra diseñada con algunas mejoras en la propulsión con la intención de que sea más eficiente, reduciendo las emisiones de CO2 hasta 50% en comparación con otros buques portacontenedores.

Cuenta con la opción de modernización para convertirlo en buque con GNL a la vista de la implementación de la nueva regulación de la Organización Marítima Internacional (OMI) para limitar las emisiones de óxido de azufre (SOx) en los combustibles marinos que entrarán en vigor en 2020.

S.E. Ritter N. Díaz, el Embajador de Panamá en Japón, dijo que desde 1993, Panamá es el líder mundial de abanderamientos con más de 8 mil naves, esto, al participar en la ceremonia de designación de nombre de esta una nueva nave japonesa de bandera panameña.

“Nuestro Registro de Naves de Panamá cuenta con  una amplia red de oficinas técnicas, dando prioridad a los más altos estándares de seguridad marítima, pensando en la seguridad de las naves, del capitán y su tripulación”, indicó el diplomático en el astillero de Saijo, Imabari, Japón.

Por su parte, Jorge Barakat, Ministro para Asuntos Marítimos, afirmó que “este es un momento histórico, ya que estamos celebrando los 40 años de hermandad entre las ciudades de Imabari y Panamá, además estamos registrando la primera nave de bandera panameña de 20 mil contenedores de Japón, en el contexto de los 100 años del Registro de Naves de Panamá, lo que representa la tradición y experiencia marítima de nuestro país”.

Fuente: Revista Summa.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026