18 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Registra México crecimiento de producción de vehículos

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con Eduardo Solís, Presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), durante los primeros meses de 2015, el sector registró un crecimiento del 6.5% en la producción de vehículos nuevos.

Respecto a la exportación, el directivo detalló que se aceleró en los primeros nueve meses del año a un récord histórico de dos millones 83 mil 224 autos exportados, sin embargo, señaló que hubo una caída del 1.7% en exportaciones de automóviles de México.

“En los primeros meses del año tomamos un crecimiento del 6.5% en la producción de vehículos nuevos, la exportación sigue creciendo en los primeros nueve meses del año a un récord histórico de dos millones 83 mil 224 autos exportados en los primeros nueve meses del año. Y una caída del 1.7% en septiembre que tiene una explicación más por el lado de los paros técnicos que están programados y que tiene que ver con cambios de año-modelo”, añadió Solís.

Particularmente en septiembre, las ventas alcanzaron una cifra de crecimiento del 24.9%, con la venta de 111 mil 330 unidades.

Durante el noveno mes del año, México embarcó 216 mil 587 automóviles, 3 mil 652 unidades menos que en septiembre del 2014, por un desplome del 34.5% de las exportaciones a América Latina y del 20.2% a Canadá, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

La AMIA indicó que en cambio la producción de vehículos, uno de los pilares de la industria local, creció en el mes un 4.1%, a 278 mil 781 unidades.

En cifras acumuladas, las ensambladoras establecidas en México fabricaron 2 millones 552 mil 921 autos ligeros entre enero y septiembre, un aumento del 6.5% frente al mismo lapso del año pasado, mientras que las exportaciones crecieron un 6.7%, a 2 millones 83 mil 224 unidades.

La AMIA agrupa a las unidades en México de las estadounidenses Ford y General Motors; las japonesas Honda, Mazda, Nissan y Toyota; la alemana Volkswagen y la italiana Fiat, que controla a Chrysler.

Fuente: http://www.almomento.mx/

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público