31 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Registra Canal ampliado tránsito de más de 3 mil buques

Redacción TLW®

Compartir

El Canal de Panamá ampliado ha recibido 3 mil 745 buques neopanamax en lo que va de su inauguración, hace dos años, además, estableció un nuevo récord de tonelaje mensual de 38.1 millones de toneladas (PC/UMS) en mayo pasado, lo que implica un nuevo récord de tonelaje mensual en los últimos 24 meses, informó a Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Jorge Luis Quijano, Administrador del Canal de Panamá, expresó que “hace dos años nos comprometimos a marcar el comienzo de una nueva era para el comercio mundial. Hoy, al reflexionar sobre nuestros innumerables logros y el impacto en continua expansión, reafirmamos con orgullo este compromiso con la comunidad marítima mundial”.

Entre los registros que se tienen desde la apertura de la vía interoceánica, las autoridades destacaron el registro de crecimiento año a año, en términos de número de tránsitos y volúmenes de carga total. Por ejemplo, con el tránsito del Theodore Roosevelt, el buque contenedor de mayor capacidad hasta la fecha, con un total de TEUs permitidos de 14 mil 863.

Una mayor experiencia con las esclusas neopanamax y la inversión continua en sus operaciones han permitido que la vía proporcione capacidad adicional, flexibilidad y eficiencia a sus clientes. Como dos espacios de reserva adicionales para las esclusas neopanamax, que elevan el número total de espacios de reserva de seis (en el momento de la inauguración) a ocho, y brindando a los usuarios una mayor flexibilidad y opciones para reservar sus fechas de tránsito deseadas.

Asimismo, un aumento en la manga máxima permisible para los buques que transitan por las esclusas neopanamax, acomodando embarcaciones más grandes y de mayor tonelaje. Incluido un aumento en el calado máximo permitido para el tránsito de las esclusas neopanamax a 14.33 metros (47.0 pies) de agua dulce tropical (TFW).

Mientras, el impacto de las esclusas neopanamax se demuestra en todos los segmentos, principalmente el de GNL, que se ha convertido en el de mayor crecimiento del canal: Sólo en los últimos dos años este segmento ha registrado un total de 358 tránsitos de GNL desde el 26 de junio de 2016; el tránsito de tres buques de GNL en el mismo día en abril de 2018.

“Con sólo uno de los ocho espacios de reserva de neopanamax por día disponible para los buques de GNL, han transitado dos buques de GNL en el mismo día en 14 ocasiones distintas. El tránsito del primer envío de GNL desde la terminal de Dominion Cove Point en Maryland a Japón el 28 de abril de 2018”.

Además, se espera que el tráfico de GNL del canal crezca 50% en comparación con el año fiscal 2018, aumentando de 163 a aproximadamente 244 tránsitos, a los que el Canal de Panamá está listo para recibir, indicó la ACP en un comunicado.

Al respecto, Manuel E. Benitez, Subadministrador del Canal de Panamá, mencionó que ésta vía está rediseñando las rutas comerciales mundiales, en la industria del GNL y en todos los segmentos, ya que las navieras tienen más oportunidades de aprovechar las economías de escala provistas con las esclusas neopanamax.

“Gracias a la cuidadosa planificación y optimización estratégica de nuestras operaciones, confiamos en que el Canal ampliado facilitará un mayor crecimiento en el comercio internacional y tendrá un gran impacto en las comunidades de todo el mundo”.

Se reiteró que el canal ratifica suposición ambiental en la industria, “priorizando el ahorro de agua y reduciendo su huella de carbono. En los dos años de las esclusas neopanamax, la vía ha reciclado el 60% del agua utilizada por tránsito y actualmente está en camino de reducir aproximadamente 160 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono en los próximos 10 años con su Calculadora de emisiones y su Environmental Premium Ranking, entre otros esfuerzos”.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre