13 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Registra caída sector automotriz en el mercado mexicano

Redacción TLW®

Compartir

Fausto Cuevas Mesa, Director General de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), y Guillermo Rosales, Director General Adjunto de la Asociación Mexicana de Distribución de Automotores (AMDA), indicaron que en marzo de 2018 se registró la tercera tasa negativa del año de la industria automotriz; mientras que el segmento de camiones pesados cayó -53%.
En conferencia de prensa, las organizaciones cúpula del sector automotriz nacional dieron a conocer, en las instalaciones de la AMIA, los resultados de producción y exportación de vehículos a marzo de este año. Además, hablaron del segmento de camiones pesados, en el cual sólo se incluye a dos modelos que integran su reporte a la AMIA y por congruencia de datos se agregan al Reporte de Mercado Interno Automotor.   
En este contexto, Guillermo Rosales aseguró que la alta tasa de inflación observada en la última etapa del 2016, pero principalmente en 2017, tuvo un impacto importante en la conducta del consumidor por la disminución de los ingresos disponibles. 
De acuerdo con Rosales: “En términos de parametrización, el sector financiero se considera muy bueno, sin embargo, también es de observar el incremento de la cartera vencida desde los mínimos del 1.4% a lo largo de 2015-1016 y cómo se ha incrementado en tres décimas”.
Lo anterior, dijo, todavía no es un factor que incida en el enfriamiento del crédito desde el lado de la oferta, pero sí denota mayor dificultad para un grupo de consumidores en función de hacer frente a sus compromisos crediticios y “nos da pauta para confirmar que existe mayor dificultad para un número de consumidores que ya no reúnen los mínimos necesarios en cuanto a ingresos disponibles para calificar en la obtención de un financiamiento automotriz”.
Resultados de producción y exportación 
En el tema producción y exportación, Fausto Cuevas aseguró que la producción, tal y como acontece con el mercado interno, se vio afectada por la diferencia en fechas correspondientes al periodo vacacional de Semana Santa del pasado y presente año. Diferencias anuales que en marzo de 2018 propiciaron se produjera en el mercado 331 mil 109 unidades, que a su vez representan una disminución del 10.9% de la producción para marzo respecto del mismo periodo del año pasado.
Por lo que comprende al trimestre enero-marzo, Cuevas Mesa aseguró que la producción automotriz fue de 963 mil 216 unidades, un 0.4% inferior al primer trimestre del año pasado. 
No obstante, en materia de exportación, el directivo indicó que la AMIA identifica una tendencia positiva, pues sólo en marzo de 2018 se exportaron 327 mil 955 vehículos. Lo cual representó un crecimiento del 7.5% con respecto al año pasado. 
“Regionalmente nuestros principales destinos fueron Europa y Latinoamérica. Esto en términos absolutos, pero en términos relativos, la región de América del Norte sigue siendo el principal destino de nuestras exportaciones con el 79% de lo exportado. Por otro lado, seguimos teniendo una diversificación de mercados pues, durante marzo de 2018, hemos notado un crecimiento en las exportaciones en valores absolutos hacia Brasil, Italia y Alemania. Sin embargo, por lo que fue del primer trimestre, Estados Unidos se mantiene como el principal destino de nuestras exportaciones con el 71.6% de lo exportado. Nuestro segundo destino es Canadá con el 7.4% y en tercer lugar, Alemania con el 4.9%”, explicó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación