7 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Registra caída sector automotriz en el mercado mexicano

Redacción TLW®

Compartir

Fausto Cuevas Mesa, Director General de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), y Guillermo Rosales, Director General Adjunto de la Asociación Mexicana de Distribución de Automotores (AMDA), indicaron que en marzo de 2018 se registró la tercera tasa negativa del año de la industria automotriz; mientras que el segmento de camiones pesados cayó -53%.
En conferencia de prensa, las organizaciones cúpula del sector automotriz nacional dieron a conocer, en las instalaciones de la AMIA, los resultados de producción y exportación de vehículos a marzo de este año. Además, hablaron del segmento de camiones pesados, en el cual sólo se incluye a dos modelos que integran su reporte a la AMIA y por congruencia de datos se agregan al Reporte de Mercado Interno Automotor.   
En este contexto, Guillermo Rosales aseguró que la alta tasa de inflación observada en la última etapa del 2016, pero principalmente en 2017, tuvo un impacto importante en la conducta del consumidor por la disminución de los ingresos disponibles. 
De acuerdo con Rosales: “En términos de parametrización, el sector financiero se considera muy bueno, sin embargo, también es de observar el incremento de la cartera vencida desde los mínimos del 1.4% a lo largo de 2015-1016 y cómo se ha incrementado en tres décimas”.
Lo anterior, dijo, todavía no es un factor que incida en el enfriamiento del crédito desde el lado de la oferta, pero sí denota mayor dificultad para un grupo de consumidores en función de hacer frente a sus compromisos crediticios y “nos da pauta para confirmar que existe mayor dificultad para un número de consumidores que ya no reúnen los mínimos necesarios en cuanto a ingresos disponibles para calificar en la obtención de un financiamiento automotriz”.
Resultados de producción y exportación 
En el tema producción y exportación, Fausto Cuevas aseguró que la producción, tal y como acontece con el mercado interno, se vio afectada por la diferencia en fechas correspondientes al periodo vacacional de Semana Santa del pasado y presente año. Diferencias anuales que en marzo de 2018 propiciaron se produjera en el mercado 331 mil 109 unidades, que a su vez representan una disminución del 10.9% de la producción para marzo respecto del mismo periodo del año pasado.
Por lo que comprende al trimestre enero-marzo, Cuevas Mesa aseguró que la producción automotriz fue de 963 mil 216 unidades, un 0.4% inferior al primer trimestre del año pasado. 
No obstante, en materia de exportación, el directivo indicó que la AMIA identifica una tendencia positiva, pues sólo en marzo de 2018 se exportaron 327 mil 955 vehículos. Lo cual representó un crecimiento del 7.5% con respecto al año pasado. 
“Regionalmente nuestros principales destinos fueron Europa y Latinoamérica. Esto en términos absolutos, pero en términos relativos, la región de América del Norte sigue siendo el principal destino de nuestras exportaciones con el 79% de lo exportado. Por otro lado, seguimos teniendo una diversificación de mercados pues, durante marzo de 2018, hemos notado un crecimiento en las exportaciones en valores absolutos hacia Brasil, Italia y Alemania. Sin embargo, por lo que fue del primer trimestre, Estados Unidos se mantiene como el principal destino de nuestras exportaciones con el 71.6% de lo exportado. Nuestro segundo destino es Canadá con el 7.4% y en tercer lugar, Alemania con el 4.9%”, explicó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia