26 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Registra Altamira cifra récord de movimiento de TEUS en marzo

Redacción TLW®

Compartir

En el primer trimestre del año, el puerto de Altamira reportó un movimiento total  de carga de 3.8 millones de toneladas, que representa un crecimiento del 16% comparado con el año anterior. Únicamente en marzo, se tuvo un registro de 1.4 millones de toneladas, incrementándose en un 23% en comparación con el 2010.

Lo anterior lo afirmó la Administración Portuaria Integral de ese puerto, quien aseguró que en este mismo mes se llegó a la cifra récord en movimiento de contenedores, alcanzando los 50 mil TEUS operados en la historia del puerto, algunos de los principales productos manejados en este rubro son ácido tereftálico, acero, vidrio, resina y cemento.

En cuanto a granel mineral, este mes se movilizaron 1.2 millones de toneladas logrando un 59% más que en el 2010, siendo uno de los rubros que más incremento ha venido reportando mes a mes en lo que va del 2011. En tanto, el rubro de carga suelta inició en el mes de marzo la exportación de palanquilla de acero, teniendo como destino final Rio Haina, República Dominicana; cabe señalar que esta operación se realiza por la terminal de carga general, Inmobiliaria Portuaria de Altamira (Steel Terminal).

Respecto a automóviles y/o camiones, se manejaron en marzo un total de 5 mil 590 unidades en su totalidad para la exportación, entre las principales marcas que se manejaron fueron General Motors, Chrysler, Toyota, Mercedez Benz, camiones International y Freightliner, Imhasa, McNeilus y Prostar, siendo Brasil y Colombia su destino final.

“Con el fin de promover el movimiento marítimo, el puerto ha asignado importantes inversiones al desarrollo del canal de navegación con el objetivo de ofrecer una operación más ágil, esto da como resultado se recibieran 430 embarcaciones de enero a marzo, resultando un 15% arriba que el mismo periodo en el año anterior”, señaló ese puerto.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Las claves de la competitividad logística del Nearshoring en México

Actualidad logística

IMMEX y PROSEC, el motor logístico del Nearshoring en México

La ubicación de una planta ahora se define por la infraestructura aduanera y el control documental

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto