2 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Reflexiones sobre seguridad y competitividad

Redacción TLW®

Compartir

La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) llevó a cabo la edición 17 de su Foro Nacional del Transporte de Mercancías, bajo el tema Logística y productividad: retos mundiales, oportunidades para México.

Seguridad vial y autotransporte de carga
Elim Luviano, Director General Adjunto de Normas y Especificaciones Técnicas y de Seguridad en el Autotransporte de la SCT, resaltó el proyecto de norma para la seguridad vial, que —por ejemplo— implicará la colocación de herramientas gps en los vehículos doblemente articulados para conocer todos los detalles de desempeño del conductor y su unidad. No se aceptarán más excesos de velocidad, conductores cansados, vehículos en malas condiciones ni exceso de peso, advirtió, y reconoció el esfuerzo de la ANTP por reunir cada año a los actores del transporte de mercancías para compartir reflexiones y aprendizajes.
Por su parte, Alex Theissen Long, Presidente de la ANTP, afirmó que a través del foro se ha buscado siempre fortalecer la productividad y la competitividad de México, y reiteró su apertura para seguir trabajando juntos en la búsqueda de mayores eficiencias del transporte de carga. A la par, remarcó su apoyo siempre en forma propositiva a la generación y el cumplimiento de las normas de seguridad vial y pública. “Si se alcanza una visión integral del tema, con el compromiso de todos los actores, se logrará lo que todos queremos: cero accidentes”, aseguró el líder de la ANTP.
Distribución urbana: reflexiones sobre políticas públicas
El foro contó con una mesa panel sobre políticas de distribución urbana, en el cual María de los Ángeles Fromow, Catedrática de la UNAM y Consultora, se pronunció por una ley nacional de movilidad con uniformidad de competencia y de actores, que además sume incentivos fiscales que permitan un mayor impacto de la política de movilidad y no se atenga únicamente a definir horarios y restricciones de espacios para la distribución de mercancías en las ciudades.
Edgar Chahín, Miembro de la Mesa Directiva de ANTP, construyó sobre la opinión de la académica al reconocer que la sobrerregulación en los estados y municipios impacta negativamente a la competitividad y a la productividad de las compañías de transporte y de productos de consumo.
Ante esta necesidad de contar con regulaciones y políticas públicas adecuadas a la realidad del transporte urbano de mercancías, Juan Pablo Antún, Investigador Titular del Instituto de Ingeniería de la UNAM, exhortó a los ejecutivos de la industria a hacer un ejercicio de divulgación con los organismos gubernamentales acerca de lo que realmente es la distribución urbana. “Hay que crear una cultura de la distribución urbana de mercancías y los procesos logísticos en las instituciones gubernamentales”, para que sepan bien de lo que se trata y lo que este segmento requiere para su desarrollo y eficiencia.
Asimismo, aconsejó realizar una planificación territorial logística (zonificación) de las grandes metrópolis de México para poner los centros de distribución dentro de las microplataformas logísticas urbanas; definir corredores urbanos y su relación con estas zonas logísticas; asignar y gestionar zonas de carga y descarga en la vía pública; y promover el uso de vehículos con tecnología de punta como los híbridos, los full eléctricos, etcétera. 
Infraestructura y competitividad
Para enmarcar sus reflexiones, Refugio Muñoz, Vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), tomó cifras del Índice de Competitividad del Foro Económico Mundial que establecen que México avanzó 6 lugares (del 57 al 51) en competitividad; sin embargo —argumentó— el dato no funciona si no avanzamos a la par en infraestructura.
“Nos dicen que hemos invertido miles de millones en infraestructura (por ejemplo el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México) pero en lugar de avanzar en infraestructura retrocedimos en este índice”. Esto es, explicó, porque las reformas que hemos alcanzado no tienen su acoplamiento con el esfuerzo de infraestructura; si el criterio que predomina es de carácter político y no de rentabilidad de los proyectos, el resultado no es positivo, lamentó.
Ante este panorama, aconsejó dar paso a políticas públicas para impulsar el inter y multimodalismo, y no concentrarse en el unimodalismo; y acortar el rezago en conectividad entre los ejes transversales y longitudinales, eliminando además las jurisdicciones estatal, municipal y federal en lo que respecta a carreteras y vías. “Que en los criterios sobre los que se autorizan los proyectos de infraestructura prevalezca la racionalidad económica”, reforzó.
Conexión de la industria con los grandes temas
El programa de conferencias y mesas panel estuvo conformado también por temas en transporte ferroviario y multimodal, renegociación del TLCAN, avances y áreas de oportunidad de la industria del transporte, y contó con la conferencia magistral Logística y productividad: retos mundiales y oportunidades para México, a cargo de Luis Solís, destacado experto mexicano, asesor en supply chain y logística de importantes corporativos alrededor del mundo.
Realizado en el Hotel Hard Rock de la Riviera Maya, el XVII Foro Nacional del Transporte de Mercancías reunió durante 4 días (28 de junio al 1 de julio) a los diversos actores de la industria en un evento conformado por una expo con armadoras y proveedores de servicios, un ciclo de conferencias sobre los temas de mayor desafío para el sector, así como espacios de networking y socialización en un ambiente relajado, deportivo y divertido entre colegas.
Un vistazo a lo que fue el XVII Foro Nacional del Transporte de Mercancías
      Embed


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

exportaciones-mexico-inegi

Actualidad logística

Exportaciones mexicanas crecen 9.6% pese a tensiones comerciales

El comercio exterior resiste y anota superávit de 3,442 mdd en marzo, según datos del INEGI

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores