7 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Reflejan crecimiento e-commerce, discounters y mayoristas

Redacción TLW®

Compartir

El informe Winning Omnichannel: Finding growth in reinvented retail de Kantar Worldpanel, indica que los canales de hipermercados y supermercados continúan siendo los más grandes y de mayor consumo, pero están creciendo a un ritmo más lento (+0.8%) a nivel mundial. Contrario a lo que sucede con el comercio electrónico, discounters (tiendas de descuento) y mayoristas, que son los de más crecimiento, con +15%, +5.2% y +4.4%, respectivamente.

Dicho reporte revela que en 2017 el 76% de las mercancías que se mueven rápidamente (FMCG, por sus siglas en inglés) ocurrió en canales distintos al de supermercados e hipermercados. Por lo tanto, Kantar Worldpane pronostica que en 2020 el 15.3% de FMCG o productos de gran consumo serán vendidos por el e-commerce, de descuento o discounters y mayoristas o cash and carry.

Además, la consultora en comportamiento de los consumidores destaca que el comercio electrónico tendrá el aumento más rápido en dos años, representando el 7.2% de la cuota de mercado global impulsada por la creciente penetración de internet, como en los mercados de África y Asia.

Al respecto, Stéphane Roger, Global Shopper & Retail Director de Kantar Worldpanel, señala que el mercado mundial del fast-moving consumer goods, FMCG, pasa por un momento duro, pues creció su valor solo +1.9% el año previo, mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) experimentó un incremento de casi +4%. “Más allá de la media, el crecimiento está fragmentado debido al auge del comercio electrónico y los descuentos, además de que los hipermercados y supermercados están en una fase crítica”.

El directivo expone que los compradores están dando un mensaje claro: Quieren beneficios y que se les otorgue lo mejor de la relación calidad-precio. Por lo tanto -expresa Roger- en Kantar Worldpanel prevemos que el gasto en supermercados e hipermercados disminuirá a 48.4% en 2020. Las estrategias exitosas necesitan una mejor comprensión de la nueva dinámica del canal en juego y las diferencias entre los países.

La evolución del mercado FMCG en el mundo

El mercado del fast-moving consumer goods en América Latina, Asia y África es el que crece a la velocidad más rápida (+ 8.8%, 7.3% y 4.3%, respectivamente. En contraste, subió 2.2% en Europa Occidental (debido a la inflación en el Reino Unido y su Brexit) y Estados Unidos, el mayor contribuyente del mundo al gasto en el sector, que tuvo un crecimiento plano (+0.5%).

Así, es importante considerar que la demanda está decayendo porque el crecimiento orgánico de la población es más lento, las personas están cambiando el comportamiento de compra -ya sea comprando menos, escogiendo marcas propias o marcas más económicas- y porque están comprando con menos frecuencia.

Un punto clave del informe Ganar en el multicanal: Encontrar crecimiento con la reinvención del comercio minorista, es que las marcas que adaptan su estrategia a la evolución de los canales en cada región tendrán más posibilidades de éxito.

El comercio electrónico sigue desarrollándose rápidamente en Asia, donde ya cuenta con el 7.3% de cuota de mercado. En cambio, los mayoristas están creciendo con rapidez en Brasil y representan el 10.6% de las ventas.

Mientras que los discounters tienen más presencia en Europa, sobre todo en Europa del Este, con una ocupación de 27.4% de las ventas % de las ventas del fast-moving consumer goods; aunque en ciertas partes de Latinoamérica como en Colombia ocupan el 21% y en México el 18.8%.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia