9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Refleja débil crecimiento la carga aérea global

Redacción TLW®

Compartir

La demanda del transporte aéreo global de carga en julio, medida en toneladas de carga por kilómetro transportadas (FTK), mostró un ligero aumento de 2.1% interanual, el peor dato desde mayo de 2016, asimismo, se quedó por debajo del 5.1% de crecimiento promedio quinquenal, reveló la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

En el mismo mes, la capacidad de carga, medida en toneladas de carga por kilómetro disponibles (AFTK), creció 3.8% interanual y superó a la demanda por cuarta vez en cinco meses, refirió la asociación en un análisis de mercado correspondiente al séptimo mes del año en curso.

Si bien la suspensión de operaciones temporal de Nippon Cargo Airlines pudo influir en la desaceleración de principios de julio, otro factor que señala una tendencia bajista es la reposición urgente de inventarios para cubrir la elevada demanda de los consumidores, que finalizó a principios del 2018.

Asimismo, que las exportaciones caen en todo el mundo, por ejemplo, la cartera de pedidos de exportación ha caído en China y Japón en los últimos meses; Europa registra caídas desde febrero. Una tercera causa es que el sector manufacturero en Asia y Europa -con la mayor cuota de mercado en términos de volumen- anota a plazos de entrega más largos, lo que disminuye la demanda del transporte aéreo y la rapidez que proporciona.

Alexandre de Juniac, Consejero Delegado de IATA, apuntó que la demanda de carga aérea creció en julio al ritmo más lento desde 2016 y que se espera que el sector crezca 4% en el transcurso del año. “Sin embargo, el riesgo bajista ha aumentado. La guerra arancelaria y la incertidumbre de las conversaciones comerciales entre China y Estados Unidos afectan a la economía mundial y ponen en riesgo las relaciones comerciales y las inversiones”.

El análisis regional del organismo indicó que todas las regiones registraron incremento interanual en julio, excepto África; de la misma forma, la capacidad excedió a la demanda en todas las regiones, excepto en África y Latinoamérica.

La demanda en la región latinoamericana se desaceleró y los FTK se situaron en 3.0% interanual, una cuarta parte de la tasa de crecimiento observada en junio de 2018 (11,4%), aunque superó el 2.1% de los últimos cinco años; en tanto que la capacidad se contrajo 7.8%.

En Norteamérica los FTK crecieron 2.6% interanual y la capacidad 4.0%. “El buen momento de la economía estadounidense y la fortaleza del dólar favorecen la demanda de las importaciones aéreas. También el aumento de la congestión en la cadena de suministro, que generalmente se alivia con el transporte aéreo, parece estar beneficiando al sector”.

Una situación diferente presentó Asia-Pacífico, pues los FTK crecieron solo 0.9% interanual y la capacidad aumentó 3.9%. La presencia de la región en el mercado internacional (un tercio del total) la hace especialmente vulnerable a las medidas proteccionistas, afirmó IATA.

En Europa los FTK aumentaron 2.6% interanual. El sector registró una fuerte caída respecto al 5.6% de ampliación promedio anual quinquenal. A pesar de ello y del debilitamiento de la cartera de pedidos de los fabricantes, los volúmenes desestacionalizados han reanudado su tendencia al alza en los últimos meses. La capacidad aumentó 4. 4%.

Las aerolíneas de Oriente Medio lideraron el crecimiento global con un 5.4% interanual y con la capacidad, que se elevó 6.3%. Sin embargo, tras el ajuste estacional la tendencia crece de forma moderada en respecto a los estándares de la región.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro