10 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Reducen empresas hasta 75% en costos de energía con infraestructuras verdes

Redacción TLW®

Compartir

Durante el desayuno mensual del Council of Supply Chain Management Preofessionals (CSCMP), Michael G. Englhard, Senior Vice President de Prologis, habló acerca de los beneficios que logran las compañías al desarrollar infraestructuras sustentables; los efectos del bióxido de carbono (CO2) en Estados Unidos, México y Canadá; así como de las características y la importancia de la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design).

Al dimensionar el impacto que tienen los desarrollos sustentables a nivel internacional, Englhard indicó que actualmente este tema se ha convertido en un movimiento corporativo en crecimiento, en el cual las empresas se están preocupando no sólo por ser verdes, sino también eficientes.

Específicamente en el sector de logística, explicó el directivo, la construcción de edificios, el consumo de electricidad y los recursos que se utilizan en esas infraestructuras contribuyen al incremento de las emisiones de CO2. Sin embargo, afirmó, existe un interés de las empresas por la responsabilidad social, ambiental y económica.

Sobre los gastos que tienen las compañías logísticas en materia de infraestructura, Englhard aseguró que la iluminación es uno de los más altos, no obstante, dijo, también puede generar mayor retorno de inversión si se construye un edifico sustentable, pues —apuntó— en 12 meses se recupera el monto invertido.

“La iluminación representa el 80% del consumo de energía eléctrica en un edificio, se recomienda poner sensores, (pues) al operar de esa forma se tiene una reducción de costos tremenda. En Estados Unidos las empresas que utilizaron sensores de luz natural redujeron en 75% sus costos”, manifestó.

Acerca del sistema LEED, Michael G. Englhard refirió que se está utilizando en todo el mundo, y aunque reconoció que los edificios ecológicos en México y Estados Unidos representan todavía un porcentaje bajo, aseguró que en los últimos tres años el número de infraestructuras con ese sistema se ha vuelto más común, sobre todo en centros de distribución grandes.

Respecto a los elementos que se toman en cuenta para acreditar a un edificio LEED, el especialista enlistó: la rehabilitación del edificio, si es que está abandonado; la selección del lugar donde se va a instalar; cuánto es su consumo de agua y de electricidad; el diseño del paisaje; los elementos reciclados que se utilizan; la calidad ambiental al interior de las instalaciones, entre otros.

En la construcción de una infraestructura LEED, detalló, se toman en cuenta factores como: su ubicación; la proximidad con los lugares de distribución; flexibilidad en el diseño; la ubicación en relación con las zonas de consumo; la rehabilitación y el reacondicionamiento de los lugares abandonados.

El Senior Vice President de Prologis confió en que conforme se conozcan los beneficios de sustentabilidad se irán reduciendo las tecnologías para ser más verdes, como por ejemplo, mencionó, los paneles solares.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia