27 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Reducen empresas hasta 75% en costos de energía con infraestructuras verdes

Redacción TLW®

Compartir

Durante el desayuno mensual del Council of Supply Chain Management Preofessionals (CSCMP), Michael G. Englhard, Senior Vice President de Prologis, habló acerca de los beneficios que logran las compañías al desarrollar infraestructuras sustentables; los efectos del bióxido de carbono (CO2) en Estados Unidos, México y Canadá; así como de las características y la importancia de la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design).

Al dimensionar el impacto que tienen los desarrollos sustentables a nivel internacional, Englhard indicó que actualmente este tema se ha convertido en un movimiento corporativo en crecimiento, en el cual las empresas se están preocupando no sólo por ser verdes, sino también eficientes.

Específicamente en el sector de logística, explicó el directivo, la construcción de edificios, el consumo de electricidad y los recursos que se utilizan en esas infraestructuras contribuyen al incremento de las emisiones de CO2. Sin embargo, afirmó, existe un interés de las empresas por la responsabilidad social, ambiental y económica.

Sobre los gastos que tienen las compañías logísticas en materia de infraestructura, Englhard aseguró que la iluminación es uno de los más altos, no obstante, dijo, también puede generar mayor retorno de inversión si se construye un edifico sustentable, pues —apuntó— en 12 meses se recupera el monto invertido.

“La iluminación representa el 80% del consumo de energía eléctrica en un edificio, se recomienda poner sensores, (pues) al operar de esa forma se tiene una reducción de costos tremenda. En Estados Unidos las empresas que utilizaron sensores de luz natural redujeron en 75% sus costos”, manifestó.

Acerca del sistema LEED, Michael G. Englhard refirió que se está utilizando en todo el mundo, y aunque reconoció que los edificios ecológicos en México y Estados Unidos representan todavía un porcentaje bajo, aseguró que en los últimos tres años el número de infraestructuras con ese sistema se ha vuelto más común, sobre todo en centros de distribución grandes.

Respecto a los elementos que se toman en cuenta para acreditar a un edificio LEED, el especialista enlistó: la rehabilitación del edificio, si es que está abandonado; la selección del lugar donde se va a instalar; cuánto es su consumo de agua y de electricidad; el diseño del paisaje; los elementos reciclados que se utilizan; la calidad ambiental al interior de las instalaciones, entre otros.

En la construcción de una infraestructura LEED, detalló, se toman en cuenta factores como: su ubicación; la proximidad con los lugares de distribución; flexibilidad en el diseño; la ubicación en relación con las zonas de consumo; la rehabilitación y el reacondicionamiento de los lugares abandonados.

El Senior Vice President de Prologis confió en que conforme se conozcan los beneficios de sustentabilidad se irán reduciendo las tecnologías para ser más verdes, como por ejemplo, mencionó, los paneles solares.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026