21 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Reduce Henkel 70% emisiones contaminantes con prácticas logísticas

Redacción TLW®

Compartir

En el contexto de la celebración de sus 50 años en México, Henkel informó de los beneficios que hoy reportan sus mejores prácticas logísticas en términos de ahorros de costos y responsabilidad con el medio ambiente.

El corporativo alemán (fabricante en nuestro país del pegamento Pritt, de los detergentes 123, VIVA y Mas, así como de los impermeabilizantes Fester y de los cosméticos Citré Shine) dio a conocer que a partir del cambio de gasolina a gas como combustible para los montacargas de su centro de distribución Toluca 2000, disminuyó en un 70% las emisiones contaminantes.

Además, implementó el concepto ex-line, mediante el cual el embarque del producto hacia el cliente final se realiza en la fábrica, por lo que se elimina el traslado previo al almacén. Esta estrategia operativa redundó no sólo en la reducción de emisiones contaminantes, sino también en la disminución del uso del transporte, al eliminar 15 viajes cada mes.

Durante el evento de celebración de los 50 años, Carlos Orozco Tascón, Director General de la subsidiaria en nuestro país, dimensionó el negocio de la empresa de esta manera: “Cada vez que abrimos una bolsa de botanas o un chocolate, que tomamos de una lata o de una botella, que leemos un libro, que usamos un celular o lavamos nuestro cabello y nuestra ropa, lo más seguro es que haya productos de Henkel involucrados”.

El ejecutivo reconoció la labor de su equipo de trabajo y de cada empleado de Henkel como fundamental en estas cinco décadas de presencia mexicana. Henkel en México está integrado por una plantilla de mil 200 personas que laboran en su sede corporativa en Interlomas; en cinco plantas (ubicadas en Ecatepec, Monterrey, Salamanca y dos en Toluca), así como en sus dos centros de distribución situados en Vallejo y en Parque Toluca 2000.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público