25 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Recupera lugares economía mexicana en OCDE

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Entre 2008 y 2012, la economía mexicana alcanzó una tasa decrecimiento de 5.41% anual y se distinguió como la cuarta más dinámica entrelos miembros de la OCDE, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional deEstadística y Geografía (INEGI).

El organismo destacó que en los años posteriores alestallido de la crisis de 2008, las finanzas de México lograron superar eltamaño de la economía italiana y en 2012 se colocó como la sexta economía másgrande de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Lo que permitió que el año pasado, el Producto Interno Bruto(PIB) de México, ajustado con Paridad de Poder de Compra (PPC) fuera superioral de la tercera economía más grande de la zona euro fueron consecuencia de persistentecrisis que afecta a las economías de Europa desde 2009, en combinación con elbuen desempeño de la economía mexicana en los últimos años.

"El estancamiento de las economías europeas proviene deun sobreendeudamiento cuyas difíciles lecciones fueron evidentes para México enla década de los 80."La proporción entre deuda y PIB de países como Italiao Grecia es similar a la experimentada por nuestro país durante la llamadadécada perdida, y cuya consecuencia más notable fue una drástica reducción delcrecimiento económico", aseguró Jonathan Heath, consultor económico.

Por lo que, el desempeño positivo de la economía mexicanaposterior a la crisis del 2009, se fundamenta en una serie de factores externosy fortuitos, entre los que destaca la quiebra y posterior rescate gubernamentalde la industria automotriz de Estados Unidos, destacó Heath.

"La necesaria reestructuración de dicho sector incluyóel traslado de parte de sus procesos productivos hacia territorio nacional, loque se tradujo en incrementos de hasta 80% en las exportaciones del sector. Unavez pasado el boom, este indicador sigue creciendo, aunque a tasas inferioresal 10%", agregó el especialista.

Fuente: www.reforma.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

diversificación

Actualidad logística

Nearshoring, diversificación y tecnología: claves detrás de la recuperación logística post crisis

Casos de éxito tras crisis muestran cómo transformar la cadena de suministro en entornos inciertos

Retail

Actualidad logística

Automatización, IA y datos: el nuevo core tecnológico del retail latinoamericano

La integración de IA, Big Data y automatización está revolucionando el retail en América Latina

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos