7 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Recupera lugares economía mexicana en OCDE

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Entre 2008 y 2012, la economía mexicana alcanzó una tasa decrecimiento de 5.41% anual y se distinguió como la cuarta más dinámica entrelos miembros de la OCDE, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional deEstadística y Geografía (INEGI).

El organismo destacó que en los años posteriores alestallido de la crisis de 2008, las finanzas de México lograron superar eltamaño de la economía italiana y en 2012 se colocó como la sexta economía másgrande de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Lo que permitió que el año pasado, el Producto Interno Bruto(PIB) de México, ajustado con Paridad de Poder de Compra (PPC) fuera superioral de la tercera economía más grande de la zona euro fueron consecuencia de persistentecrisis que afecta a las economías de Europa desde 2009, en combinación con elbuen desempeño de la economía mexicana en los últimos años.

"El estancamiento de las economías europeas proviene deun sobreendeudamiento cuyas difíciles lecciones fueron evidentes para México enla década de los 80."La proporción entre deuda y PIB de países como Italiao Grecia es similar a la experimentada por nuestro país durante la llamadadécada perdida, y cuya consecuencia más notable fue una drástica reducción delcrecimiento económico", aseguró Jonathan Heath, consultor económico.

Por lo que, el desempeño positivo de la economía mexicanaposterior a la crisis del 2009, se fundamenta en una serie de factores externosy fortuitos, entre los que destaca la quiebra y posterior rescate gubernamentalde la industria automotriz de Estados Unidos, destacó Heath.

"La necesaria reestructuración de dicho sector incluyóel traslado de parte de sus procesos productivos hacia territorio nacional, loque se tradujo en incrementos de hasta 80% en las exportaciones del sector. Unavez pasado el boom, este indicador sigue creciendo, aunque a tasas inferioresal 10%", agregó el especialista.

Fuente: www.reforma.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia