21 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Recorta FMI estimación de crecimiento para México

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su estimación de crecimiento de la economía mexicana durante 2014 del 3% previsto en abril pasado a 2.4%, lo cual difiere del Banco de México (BdeM) que señaló un aumento de 2.65%.

Gian Marie-Milessi Ferreti, Subdirector de Investigación Económica del FMI, explicó que la persistencia de problemas domésticos en el sector de la construcción y el deterioro de la situación en Estados Unidos durante el primer trimestre son el origen del ajuste en su previsión para el país en este año.

Consideró que el impacto económico positivo de las reformas se sentirá en el mediano plazo y podrían llevar al PIB potencial, es decir, la tasa natural del crecimiento económico a un nivel de 4% en cinco años.

Referente al comportamiento reciente de la economía mexicana mencionó que el primer trimestre fue "débil" debido a que, a nivel doméstico, la construcción sigue con problemas, mientras la economía de Estados Unidos se contrajo entre enero y marzo, lo que tiene efectos sobre el país.

En el caso de las economías avanzadas, Olivier Blanchard, consejero económico del FMI, señaló que el crecimiento en Estados Unidos fue mucho peor de lo que apuntaban las perspectivas. Aseveró que lo que más preocupa en esta coyuntura es cuál será la velocidad de la normalización de la política monetaria.

El FMI proyecta que en 2014 el crecimiento de Estados Unidos será de 1.7%, menor al 2.8% estimado en abril pasado, y que aumentará a 3% en 2015, desde el 2.9% calculado. En tanto, el crecimiento mundial proyectado para 2014 ha sufrido una revisión a la baja de 0.3%, que lo sitúa en 3.4%, y esto se debe a las secuelas de un primer trimestre flojo y a las perspectivas menos optimistas en varios mercados emergentes, advirtió el reporte divulgado ayer jueves.

Fuente: www. jornada.unam.mx


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público