10 de Julio de 2025

logo
Histórico

Reconfigura Mabe línea de producción

Redacción TLW®

Compartir

La empresa mexicana de línea blanca Mabe informó que reconfiguró su línea de producción de refrigeradores en su planta de Celaya, Guanajuato, para hacerlos libres de gases contaminantes HCFC’s como parte de los acuerdos por el 30 aniversario del Protocolo de Montreal, en los cuales participó en un proyecto co-financiado por dicho protocolo.

Con dicho proyecto se logró la eliminación de 55 toneladas de potenciales sustancias agotadoras de la capa de ozono anuales. Estos gases tendrían un efecto negativo en el cambio climático; sin embargo, lograr su mitigación, representa la eliminación de las emisiones equivalentes a las generadas por 200 mil vehículos en el mismo periodo de tiempo, señaló Mabe en un comunicado de prensa.

Como parte de este compromiso constante, Mabe trabaja en el desarrollo de nuevas formulaciones que permitan reducir el consumo energético, al tiempo que fortalece la competitividad, calidad y eficiencia de los productos manufacturados por la marca, se refirió.

Pablo Moreno, Director de Asuntos Corporativos de Mabe, indicó que trabajan "todos los días para continuar colaborando con los compromisos establecidos en el Protocolo de Montreal. Si bien, aún tenemos un largo camino por recorrer, en Mabe ajustamos nuestras estrategias de sustentabilidad, así como también de investigación y desarrollo, en función de los nuevos objetivos del Protocolo; un ejemplo de esto, es el buscar eliminar los HCFC’s”.

Como parte de las celebraciones por el 30 aniversario, se han creado un logotipo y un tema que capturan el importante rol del Protocolo de Montreal “cuidando de toda la vida en el planeta” al prevenir el daño masivo a la salud y el medio ambiente, que pueden ser una causa principal de la exposición excesiva a la radiación ultravioleta generada por el sol a través del retiro de cerca del 99% de las 100 sustancias identificadas como agotadoras de la capa de ozono, se aseguró.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa