11 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Recibe Honduras préstamo de BID para mejorar carreteras

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

A fin de apoyar el ensanche y mejoramiento de la carreteraCA-5 Norte, principal vía de transporte en Honduras, el Banco Interamericano deDesarrollo (BID) aprobará un préstamo de 17.2 millones de dólares.

Con esta aprobación financiera se complementa un préstamo de30 millones de dólares aprobado por institución internacional en 2007 y otro de50 millones de dólares, también por el BID en 2004, para concluir las obras a lolargo de un tramo de 50.2 km de la carretera C.

Estos montos se han invertido en la optimización de dossegmentos de dicha carretera el primero entre el desvío San Antonio hasta el findel Valle de Comayagua, de 24.7 kilómetros, y el segundo, de 25.5 kilómetros,entre La Barca y Villanueva, que incluye un puente de 320 metros sobre el ríoUlúa.

Con el actual préstamo se prevé convertir 60% de lacarretera CA-5 Norte en una autopista de cuatro carriles, mientras que 17% tendráun tercer carril en subida, lo cual busca reducir el tiempo de viaje 20%.

De acuerdo con información oficial, la carretera CA-5 Norte tieneuna importancia estratégica para la región y el país como parte de la RedInternacional de Carreteras Centroamericanas (RICAM). La ruta conecta lacapital, Tegucigalpa, con San Pedro Sula, que es la principal zona industrialde Honduras, y con Puerto Cortés, el único puerto de aguas profundas de AméricaCentral, situado sobre la costa del Caribe.

Esta vía ha recibido también el financiamiento del BancoMundial, el Banco Centroamericano de Integración Económica, el Fondo de la OPEPy la Millennium Challenge Corporation, de Estados Unidos.

Éste último consiste en 12.4 millones del Capital Ordinario(CO) y 5.16 millones del Fondo para Operaciones Especiales (FOE) en condicionesconcesionarias. El préstamo con recursos del CO es a 30 años, con unperíodo de gracia de 72 meses y tasa de interés variable, y el préstamo del FOEes a cuarenta años, y un interés de 0.25%.

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia