5 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Reanuda México pacto comercial con Argentina

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo anunció que sereanudará el comercio de vehículos, suspendido con Argentina luego que lanación sudamericana abandonara un acuerdo previo, en ese sentido, nuestro país retiraráuna controversia contra ese país que había iniciado recientemente ante laOrganización Mundial de Comercio (OMC).

Con el nuevo pacto, Argentina reducirá en cerca de un terciosus importaciones de autos libres de aranceles desde el mercado mexicano, en unintento por proteger su superávit comercial.

Es de recordar que en noviembre pasado México solicitóformalmente un panel de solución de controversias en la OMC en contra de unaserie de restricciones que aplica Argentina y que considera afectan susexportaciones a ese país.

Por su parte, la Asociación Mexicana de la IndustriaAutomotriz (AMIA) se postulo a favor del acuerdo al que llegaron los gobiernosde México y Argentina para restablecer el libre comercio de automóviles.

En este contexto, Eduardo Solís Sánchez, Presidente de AMIA,informó que México podrá exportar 575 millones de dólares del 18 de diciembrede 2012 al 17 de diciembre de 2013; 625 millones del 18 de diciembre de 2013 al17 de diciembre de 2014 y 187.5 millones de dólares del 18 de diciembre de 2014al 18 de diciembre de 2015.

"Nos congratulamos por este importante resultado. Esteacuerdo permitirá restablecer los flujos comerciales entre México y Argentina yclaramente nos permite tener una dinámica hacia Sudamérica que ha sido muyimportante, porque al día de hoy el 16 por ciento de los vehículos que exportaMéxico lo hace a esa región y Argentina representa un mercado muy importantecon casi 75 mil vehículos en el año 2011", destacó Solís Sánchez.

El Protocolo modificatorio establece un incremento en elcontenido regional para los vehículos que se comercian bilateralmente al amparodel ACE 55, de 30 a 35% a partir del 19 de marzo de 2013.

Fuente: www.zocalo.com.mx


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia