19 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Reanuda México pacto comercial con Argentina

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo anunció que sereanudará el comercio de vehículos, suspendido con Argentina luego que lanación sudamericana abandonara un acuerdo previo, en ese sentido, nuestro país retiraráuna controversia contra ese país que había iniciado recientemente ante laOrganización Mundial de Comercio (OMC).

Con el nuevo pacto, Argentina reducirá en cerca de un terciosus importaciones de autos libres de aranceles desde el mercado mexicano, en unintento por proteger su superávit comercial.

Es de recordar que en noviembre pasado México solicitóformalmente un panel de solución de controversias en la OMC en contra de unaserie de restricciones que aplica Argentina y que considera afectan susexportaciones a ese país.

Por su parte, la Asociación Mexicana de la IndustriaAutomotriz (AMIA) se postulo a favor del acuerdo al que llegaron los gobiernosde México y Argentina para restablecer el libre comercio de automóviles.

En este contexto, Eduardo Solís Sánchez, Presidente de AMIA,informó que México podrá exportar 575 millones de dólares del 18 de diciembrede 2012 al 17 de diciembre de 2013; 625 millones del 18 de diciembre de 2013 al17 de diciembre de 2014 y 187.5 millones de dólares del 18 de diciembre de 2014al 18 de diciembre de 2015.

"Nos congratulamos por este importante resultado. Esteacuerdo permitirá restablecer los flujos comerciales entre México y Argentina yclaramente nos permite tener una dinámica hacia Sudamérica que ha sido muyimportante, porque al día de hoy el 16 por ciento de los vehículos que exportaMéxico lo hace a esa región y Argentina representa un mercado muy importantecon casi 75 mil vehículos en el año 2011", destacó Solís Sánchez.

El Protocolo modificatorio establece un incremento en elcontenido regional para los vehículos que se comercian bilateralmente al amparodel ACE 55, de 30 a 35% a partir del 19 de marzo de 2013.

Fuente: www.zocalo.com.mx


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores