21 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Realizan sinergias para el beneficio de transporte

Redacción TLW®

Compartir

La Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) y la Asociación Mexicana de Seguridad Privada, Información, Rastreo e Inteligencia Aplicada (AMSIRIA) se asociarán para intercambiar datos y tecnología con el fin de beneficiar a 500 mil usuarios.

La dinámica de trabajo permitirá colaboraciones entre la plataforma de ANERPV GPS y AMSIRIA, las cuales podrán ubicar las coordenadas de los automotores robados, a fin de ayudar a las autoridades a su pronta recuperación.

Por una parte, la aplicación ANERPV GPS, proporcionará datos como: marca, modelo, placas, color, características particulares y fotografías de los automotores robados para su fácil reconocimiento, así como la ubicación en planos digitalizados y georeferenciados  y demás puntos de interés más próximos a la localización del vehículo.

En tanto la AMSIRIA permitirá que los afiliados a la ANERPV se conviertan en usuarios del “Mapa Delictivo México”, herramienta web que identifica a nivel nacional zonas, rutas, horarios, días y modus operandi de las más de 500 bandas delictivas dedicadas al robo de automotores particulares, carga y pasaje.

Los directivos tanto de ANERPV como de AMSIRIA coincidieron que tienen objetivos comunes que beneficiarán a varios sectores industriales de nuestro país, pues su alianza no se limita sólo a una ciudad, pues ambas organizaciones tienen representatividad en diversas entidades, lo cual se verá en los próximos meses cuando den a conocer cuantas empresas más se han sumado a su proyectos tecnológico.

En este contexto los dirigentes adelantaron que la sinergia nombrada “GPS: Herramienta de seguridad al instante”, se presentará ante autoridades correspondientes, con base en resultados obtenidos. Resalta que en el primer bimestre de este año entre las dos organizaciones se recuperaron más de mil unidades.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público