9 de Julio de 2025

logo
Histórico

Realizan modificaciones en tránsito del Canal de Panamá

Redacción TLW®

Compartir

El Canal de Panamá anunció cambios al Sistema de reservación de tránsitos para los buques neopanamax, los cuales serán efectivos a partir del 1 de octubre de 2018, entre los que se incluyen la introducción de un nuevo espacio de reserva dentro del primer periodo, llamado periodo de reserva 1.a, que estará acompañado por modificaciones correspondientes a la duración y redistribución de espacios dentro de cada fase de reserva.

“En la actualidad, los clientes pueden reservar tránsitos durante tres periodos determinados por los días previos a la fecha de tránsito requerida”. Estos cambios también incluirán un periodo de transición para aquellos buques de Gas Natural Licuado (GNL) que hayan obtenido cupos durante el actual periodo de reserva 1, lo que permitirá liberarlos sin costo de cancelación”.

Asimismo, la cantidad total de espacios disponibles para los buques neopanamax y la prioridad para ciertos segmentos no cambiará. Pero al adaptar el proceso de reserva, junto con las tarifas de cancelación reestructuradas para las prácticas actuales de GNL, el Canal de Panamá tiene como objetivo reducir las reservas no utilizadas, mejorando así la utilización y la confiabilidad en el servicio.

Jorge Luis Quijano, Administrador del Canal de Panamá (ACP), indicó que “estamos comprometidos en entender y satisfacer las cambiantes necesidades de la comunidad marítima global. Estos cambios, guiados por el aporte de nuestros clientes, la planificación estratégica y años de experiencia, son un paso esencial para garantizar la continua disponibilidad del Canal ampliado para todos”.

Silvia de Marucci, Gerente Ejecutiva de la División de Análisis Económico e Investigación de Mercado del Canal de Panamá, refirió que “vimos la oportunidad de aumentar la eficiencia y la capacidad del Canal de Panamá para los clientes en todos los segmentos al abordar mejor las necesidades planteadas por la industria de GNL”.

Agregó que para hacerlo, “adaptamos el Sistema de reserva de tránsitos y nos alineamos con el mercado de entrega inmediata y los contratos a largo plazo (Programa de entrega anual) en el segmento de GNL y su programación, con el levantamiento de ciertas restricciones para los buques de GNL”.

Aunque éste es el segmento de más rápido crecimiento, los buques de GNL usan sólo el 60% de sus reservaciones; por lo que los cambios anunciados permitirán que la vía interoceánica optimice y acomode mejor los tránsitos de GNL en el futuro y, al mismo tiempo, se maximice para todos los segmentos.

Las nuevas modificaciones al sistema de reservación de tránsitos son parte de una serie de esfuerzos para proporcionar una mayor flexibilidad y confiabilidad de acuerdo con las crecientes necesidades del mercado. Esto incluye la decisión que el Canal anunció en junio de levantar las restricciones impuestas de luz natural y cumplir con las restricciones de los tránsitos de GNL a partir del 1 de octubre de 2018, así como el cupo de reservación adicional de neopanamax que se implementó en mayo, que da ocho cupos totales por día.

“La decisión del canal de implementar estas modificaciones es el resultado de más de dos años de experiencia adquirida en tránsito de buques neopanamax, incluidos buques de GNL, que transitaron por primera vez por la vía interoceánica luego de la inauguración del Canal ampliado en 2016.

“Las modificaciones son un paso positivo para las esclusas neopanamax y tienen en cuenta el levantamiento de ciertas reglas de navegación a buques de gas natural licuado y los comentarios constantes de los clientes, así como el análisis continuo del uso de las esclusas neopanamax y el valor que el mercado otorga al Canal ampliado”, se mencionó en un comunicado.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores