26 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Realizan foro en seguridad de transporte

Redacción TLW®

Compartir

El objetivo del Foro pesos y dimensiones de las configuraciones vehiculares que transitan en las vías federales de comunicación en el Senado de la República, fue conocer y escuchar todas las voces para definir lo que se debe hacer en materia de seguridad vial de las carreteras federales, y con ello legislar en beneficio de todos los mexicanos, indicó Javier Lozano, Presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado de la República

Adrián del Mazo Maza, Director General de Autotransporte Federal de la SCT, señaló que con la finalidad de mejorar la seguridad vial de las carreteras y con ello disminuir los accidentes viales, es necesario reforzar la capacitación de los conductores, ya que más del 78% de los accidentes en carreteras se deben al factor humano. Y mencionó que solicitará se adelante la revisión de la NOM 012 para contar con la autorización expresa de la circulación del doble remolque fijando como velocidad máxima 80km/hr.

En tanto que Alejandra Palacios, Presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica, expresó que es necesario un estudio social costo-beneficio y no el sesgo de opiniones personales, ya que de retirar los dobles remolques podría afectarse la competitividad de la cadena logística lo que podría traducirse en un aumento de precios que afectará a los consumidores finales.
 
Palacios señaló que otros medios de transporte no han crecido, por ello la red carretera es la opción por la que una cuarta parte de la carga se mueve en carreteras, 138.5 millones de toneladas se transportan en dobles remolques por lo que, en caso de eliminar estos vehículos, se necesitarían 13 millones de viajes de camiones sencillos para abastecer la demanda del transporte e incrementaría el tránsito vehicular.

Por su parte, Alex Theissen, Presidente de la Asociación Nacional de Transporte Privado, pidió mejorar la seguridad vial a través de contar con la más alta tecnología y las mejores prácticas en el autotransportes de carga; que los usuarios del servicio del transporte deberán ser responsables y contar con un esquema de autorregulación para asegurar que cada embarque que contraten cumpla la NOM012 de pesos y dimensiones.

Rodrigo Carreón, representante de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, mencionó que estos vehículos surten a más de 50,000 tiendas y atienden diariamente a más de 25 millones de consumidores. En ese sentido señaló que de prohibirse la circulación del doble remolque podría impactar a los consumidores y no disminuirá los accidentes.

Miguel Elizalde Lizárraga, Presidente de la Asociación Nacional de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), dijo que México es el país que tiene el primer lugar en el mundo en producción de tractocamiones de doble remolque. En relación a la seguridad vial, solicitó centrarse en soluciones integrales y sustentables que una los intereses de la sociedad.

Rogelio Montemayor, Presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga, afirmó que la gran mayoría de sus representados son micro y pequeños empresarios y dan empleo a más de seis millones de personas y contribuyen con 2.9% del PIB manufacturero. Desde su punto de vista, se trata del sector más regulado con cinco reglamentos y 32 normas técnicas, para los conductores se expiden tres tipos de licencias y la Canacar cuenta con 234 centros de capacitación, 44 de ellos para los conductores de doble remolque.

José Luis Pochat, Presidente de la Comisión de Transporte de la Confederación de Cámaras Industriales, dijo que la industria está dispuesta a adoptar cualquier medida que mejore la seguridad en las carreteras mexicanas, pero para todos los vehículos y no solo para los doble remolque.

El foro contó con testimonios de familiares víctimas de accidentes carreteros de transporte de carga y la participación de representantes del Instituto Nacional para la Competitividad, el Instituto Mexicano del Transporte, UNAM, el Centro Mario Molina, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial México y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026