6 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Realizan el seminario tecnológico RedShift 2011

Redacción TLW®

Compartir

Con el lema “Bienvenido al mundo de lo posible”, la empresa global de tecnología RedPrairie en conjunto con su socio mexicano netLogistiK llevó a cabo su seminario RedShift 2011, que además de incluir las novedades y perspectivas de las compañías anfitrionas, entregó a los presentes un colorido show de danzas mexicanas.

Francisco Giral, CEO de netLogistiK, fue el encargado de dar la bienvenida a los cerca de 500 asistentes. Al tomar el micrófono dio un recorrido a través de los logros obtenidos mediante su sociedad con RedPrairie durante los últimos 12 meses. Proyectos que incluyeron implementaciones tecnológicas en Accel, Alsea, Farmacias del ahorro, Levi’s, Woolworth, Lumen y Palacio de Hierro. Asimismo, desarrollaron implementaciones en Centroamérica y Sudamérica.

Enseguida, Joe Juliano, Presidente de la región Américas de RedPrairie, habló del crecimiento de la firma, con el cual se mostró satisfecho; además de que resaltó la reciente adquisición de Shippers Commonwealt (TMS on demand) y Softechnics (gestión de inventarios y punto de venta vía móvil). Explicó que con sus partners stg en Chile y Alcis en Brasil, sumados a netLogistiK, el corporativo tecnológico cubre todo Latinamérica, “mercado en el cual tenemos una tremenda oportunidad”, aseguró Juliano.

Ivan Fernández, Vicepresidente de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica, presentó el enfoque de RedPrairie, que tiene como objetivo implementar una plataforma integral que cubra las áreas de la cadena de suministro y acompañe de esta forma el movimiento del comercio a través de cuatro grandes soluciones: RedPrairie InStock, RedPrairie InTransit, RedPrairie InTouch y RedPrairie InControl, que optimizan productos, personas y procesos.

Con este cuarteto de soluciones, se busca enfrentar la dinámica actual del mercado, que demanda visibilidad y velocidad, eficiencia y disponibilidad del inventario, interacción relevante con el consumidor, así como colaboración y control, enumeró Fernández.

RedShift 2011 presentó el caso de éxito en tecnología de PepsiCo Alimentos. María del Pilar Ceferino, Gerente de Proyecto SC de la firma en Colombia, explicó que con la solución de gestión de almacenes de RedPrairie obtuvieron reducción del 30% en el tiempo para la toma de stocks, eficiente trazabilidad y 100% de confiabilidad de inventario. Mientras que con el sistema de resurtido por voz lograron productividades del 30% y 97% de exactitud.

Por su parte, Juan Alberto González, Director Administrativo, y Edgar Ramírez Ochoa, Director de Ventas Sector Industria, ambos de Microsoft, dieron a conocer las potencialidades de la tecnología móvil, cuya característica de acercamiento con el consumidor —resaltaron los especialistas— abre una ventana de grandes posibilidades de innovación y nuevos retos para el comercio.

La conferencia magistral estuvo a cargo de Mario Borghino, quien basado en su bestseller Innovar o morir arengó a los ejecutivos a enfrentar con inteligencia las demandas de un mercado altamente competitivo. La segunda parte de la jornada de RedShift 2011 estuvo integrada por sesiones de grupo que actualizaron a los asistentes sobre las tecnologías aplicadas en cadena de suministro. Como patrocinadores del evento estuvieron Microsoft, Southern Technology Group (stg), Motorola Solutions, Vocollect, Intermec, LXE, Psion, ATS y NAVTEQ.

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

exportaciones-mexico-inegi

Actualidad logística

Exportaciones mexicanas crecen 9.6% pese a tensiones comerciales

El comercio exterior resiste y anota superávit de 3,442 mdd en marzo, según datos del INEGI