31 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Realiza GPL conferencia de finanzas logísticas

Redacción TLW®

Compartir

GPL Servicios Logísticos llevó a cabo el desayuno-conferencia Finanzas Logísticas, charla a cargo del reconocido especialista en distribución y transporte Miguel López Fiesco.

 La empresa anfitriona, a través de su Director de Soluciones de Negocio, Rafael Osnaya, informó que cuenta con 15 centros de distribución y cross dock a nivel nacional, y gestiona 500 vehículos de carga. En 2009, abundó, movió tres millones de cajas. Hoy, GPL está constituida por las Divisiones Almacenaje, Distribución, X-Dock y Comercio Exterior. Para abarcar la logística fría, este año estableció una sinergia comercial con ARCOSA (Almacenes Refrigerados Consolidados).

El Director Comercial de esta compañía (que tiene como clientes a Sabritas, Wal-Mart, Vips y Coca Cola, entre otros), Ricardo Montaño, mencionó que cuentan con cámaras con temperaturas controladas para refrigeración, conservación y congelación rápida, cuya capacidad de almacenamiento es de más de 20 mil toneladas; así como bodega TIF.

Entender y encontrar el costo logístico

Durante su plática, Miguel López Fiesco se centró en la importancia de conocer e interpretar el  costo logístico de las empresas, y en la necesidad de pensar inteligentemente sobre los procesos para lograr una mejor respuesta a la demanda y un apoyo desde la actividad logística a los resultados del negocio.

 Como apertura de su conferencia, López Fiesco reconoció que el costo logístico es un concepto que "apenas aprendemos a entender y determinar: aproximadamente la mitad de las empresa en México no lo tienen claro".

 Para abordar esta realidad, aconsejó llevar a cabo las ideas y metodologías de los líderes de pensamiento Tom Wallace (S&OP), María Rey (benchmark logístico) y Larri Lapide (gestión de la demanda), especialistas que han sido traídos a México por Énfasis Logística y el LogisticSummit. Mientras que en nuestro país -agregó- será bueno consultar lo reflexionado por Manuel Valenzuela, académico del Tec de Monterrey, y su exhorto a pensar inteligentemente sobre los procesos. Todos ellos, dijo, han hecho aportaciones de investigación a la optimización financiera.

Miguel López desmenuzó que un modelo de gestión en finanzas logísticas incluye un compromiso de departamentos como ventas, compras, marketing, finanzas y logística y el entendimiento del costo logístico para mejorar el beneficio financiero del negocio.

El momento actual, afirmó, constituye "una oportunidad de la gerencia logística para romper paradigmas, obtener la habilidad de interpretar la situación financiera de la empresa y contribuir a optimizarla".

Para ello, desglosó, se deben tener presentes cuatro factores fundamentales: volumen, mezcla, oferta y demanda; sobre todo hoy, cuando "todos sufrimos baja de volumen, y esto significa costos de distribución altos". De tal manera que "si continúa llegando al almacén producto que no se desplaza, párelo, avíselo, ya no siga ampliando la ineficiencia", exhortó, y recomendó nunca perder de vista los niveles de inventarios y los costos de distribución, ya que este gasto constituye entre 1.4 y 4% de las ventas, por lo que el impacto financiero es muy grande.

Además de la necesidad de dimensionar y actuar sobre el costo logístico, reconoció el experto, los ejecutivos dedicados a esta rama requieren una mayor capacitación (con habilidad en dos vertientes: creatividad y capacidad de analizar datos), un mayor esfuerzo para administrar la red (a partir de sinergias y relaciones con 3PLs, por ejemplo), así como encontrar maneras para convertir los costos fijos a variables (contemplando los costos hundidos, perdidos u ocultos del negocio de hacer logística).


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores