14 de Julio de 2025

logo
Histórico

¿Qué deben ofrecer las empresas a consumidores?

Redacción TLW®

Compartir

La digitalización ha marcado nuevos estándares de compra en los consumidores. Hoy más que nunca, los clientes demandan no solo calidad de producto, sino toda una experiencia personalizada.
Es por eso que, es imprescindible que las marcas conozcan perfectamente a sus clientes, se anticipen a cubrir sus necesidades y generen estrategias de valor para que consuman su producto o servicio. Pero en un entorno tan dinámico y cambiante, ¿qué buscan los consumidores en México de una marca?
Experiencias ominicanal. Según un estudio de UPS, 46% de los mexicanos busca que su experiencia de compra sin importar si es en tienda física, online, aplicación u otros canales, sea igual de excepcional y que todas ellas estén integradas. Es decir, que puedan iniciar su compra online y recoger el producto en una tienda física o que puedan buscar el producto en una tienda física y efectuar la compra vía online.
Simplicidad. De acuerdo con un estudio de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), 53% de los consumidores mexicanos busca que sus compras les ahorren tiempo. Esto involucra factores como que la información online sea correcta, tener material visual del producto o que existan diferentes métodos de envío.
Confianza. Según el mismo estudio de la AMVO, los mexicanos frecuentemente realizan acciones para prevenir fraudes como asegurarse que el sitio cuenta con certificado de seguridad (80%) y no realizar transacciones desde in Wi-Fi público (70%). En este mismo sentido los consumidores buscan que las marcas les proporcionen información verídica y correcta del producto o servicio que desean adquirir.
Contexto. Cada vez más consumidores buscan que las marcas se posicionen con acciones a favor de causas sociales y ambientales. El no involucrarse en este tipo de sucesos puede afectar la lealtad del cliente e incluso hacer que explore otras posibilidades.
Opciones de envío. El estudio de UPS dice que a 74% de los mexicanos le interesa tener opciones de envío alternativas. Esto quiere decir que no solo buscan que los productos sean enviados directamente a su casa u oficina, sino que prefieren tener opciones de puntos de entrega, que son establecimientos minoristas en los que el consumidor puede recoger su pedido.

Una buena gestión de datos permite tener acceso a información como qué han comprado de la marca, cuándo lo han hecho, desde qué plataformas (online o tiendas físicas), formas de pago y todos los puntos de contacto que han tenido con la empresa.

Las marcas que logran descifrar qué, cómo, cuándo y por qué canales son aquellas que consiguen posicionarse en el mercado con ventajas competitivas fuertes y generar una mayor atracción de clientes ante su competencia.
Conocer el perfil de cada consumidor, sus preferencias y hábitos, su comportamiento, así como crear una conexión única con ellos es esencial. Todo esto se logra a través de los datos que estos mismos generan.
La Gestión de Datos Maestros de Stibo Systems permite tener una perspectiva de 360° de cada uno de los clientes, lo que permite darle el mensaje correcto, a la persona correcta, en el momento correcto

Director general de Stibo Systems México


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa