25 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Puertos mexicanos reforzarán medidas de seguridad

Redacción TLW®

Compartir

Como parte de la transformación de los puertos y la marina mercante, se revisan y actualizan las medidas de seguridad vigentes, con el propósito de que se cumpla el Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (CPBIP), y se considere la importancia de la ciberseguridad, afirmó Héctor López Gutiérrez, coordinador general de Puertos y Marina Mercante.
Al inaugurar el XIII Foro Internacional de Seguridad y Protección Marítimo-Portuaria México 2019, López Gutiérrez destacó que el reto es que todos los puertos de altura que manejan carga o presten servicios a pasajeros se homologuen al CPBIP.
Dijo que la seguridad es responsabilidad de todos los involucrados, por lo que deben participar en la aplicación de los protocolos en los puertos, para dar certeza a los socios en el comercio internacional y en la prestación de servicios.
Destacó también la participación de la Red Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP) México en el intercambio de información y experiencias en el marco de la implementación del Código de seguridad.

Alicia Ricalde Magaña, directora general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, dijo que dentro de seis meses este será el primer estado en homologarse con el Código PBIP. Además, aseguró que la implementación de este protocolo en las terminales de Cozumel le permitió al estado ser sede de este Foro Internacional que reúne a representantes de organismos e instituciones que integran la Red PBIP México.

La implementación del Código PBIP es un compromiso que hizo el gobernador de Quintana Roo ante las navieras y la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés).


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026