8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Publican reglamento de la ley de navegación

Redacción TLW®

Compartir

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) publicó el Reglamento de la Ley de Navegación y Comercio Marítimo (RLN y CM) en el Diario Oficial de la Federación.

Este ordenamiento, busca brindar seguridad jurídica a los participantes de este sector, toda vez que evita a particulares, empresas y usuarios de los servicios de la autoridad marítima, o a quien requiera defenderse de alguna de sus acciones, la necesidad de consultar varios reglamentos, detalló la SCT.

El proyecto desarrolla temas de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos (LNCM), como cartas garantías y seguro marítimo. Abarca el sector de la marina mercante, (extraordinaria especialización, abanderamiento y matrícula, registro público marítimo nacional, agentes navieros y educación náutica).

Referente a la navegación con permisos temporales de navegación, para servicios y autorizaciones de permanencia, maniobra, turismo náutico, y prevención de la contaminación y busca adecuar la terminología utilizada en materia de hidrocarburos a la nueva Ley de Hidrocarburos.

La finalidad de la nueva reglamentaria es evitar la dispersión de los ordenamientos administrativos de la ley, lo que causa inseguridad a los particulares, empresas y usuarios de los servicios de la autoridad marítima o a quien debe defenderse de los actos de la misma y que para hacerlo debe consultar varios reglamentos, destacó la Secretaría.

Añadió que este reglamento comprende los distintos temas que comprende la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, trátese de navegación, educación naval mercante, seguros marítimos, inspección naval, registro público marítimo, abanderamiento y matrícula de embarcaciones y artefactos navales, prevención marina, entre otros.

 Se prevé que con la expedición del citado Reglamento se abrogue el  Reglamento de la Ley de Navegación, de Inspección de Seguridad Marítima, de Turismo Náutico, para el Arqueo de Embarcaciones Mercantes, para la Formación y Capacitación de los Tripulantes de la Marina Mercante y para la expedición de Títulos, Certificados, Libretas de mar y de identidad marítima.

También se derogará el Reglamento General para el Sistema de Organización y Control de Tráfico Marítimo Nacional, Reglamento de Uniformes, Insignias y Distintivos para el uso del personal perteneciente a la Marina Mercante de México.

El referido Reglamento fue refrendado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Marina y esta Secretaría de Comunicaciones y Transportes, finalizó la SCT.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro