26 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Publican convocatoria para Premio Nacional de Tecnología e Innovación

Redacción TLW®

Compartir

La Secretaría de Economía (SE) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), dieron a conocer las convocatorias para participar en la décimo octava edición del Premio Nacional de Tecnología e Innovación (PNTi), máxima distinción que otorga el gobierno federal a organizaciones que operan en México y tiene prácticas destacadas en gestión de tecnología e innovación.

A través de un comunicado de prensa, la SE y la CONACYT exponen que el premio se orienta a apoyar el desarrollo empresarial y de otras organizaciones, mediante el reconocimiento, promoción y estímulo de procesos exitosos de gestión de tecnología e innovación.

Entre los objetivos del premio se encuentran:

* Motivar a las organizaciones que no cuenten con un modelo de gestión de tecnología, e invitarlos a incorporar procesos de gestión e innovación.

* Proponer un modelo de gestión de tecnología que sea referencia para que las organizaciones se comparen y mejoren sus procesos.

* Promover que las organizaciones se sirvan de la tecnología para ser más competitivas, generando un mayor valor agregado de forma socialmente responsable.

* Identificar y difundir modelos y procesos de gestión de tecnología exitosos en México.

* Reconocer organizaciones que, apoyadas en sus modelos y procesos de gestión de tecnología (GdT), innovan y desarrollan tecnología.

La convocatoria para organizaciones tiene como objetivo premiar a las empresas establecidas en México, que hayan implantado un modelo de gestión de tecnología e innovación, mediante el cual generen de manera sistemática nuevos productos, servicios, procesos, modelos de negocio, nuevos métodos de comercialización, o que añadan valor a los existentes con efectos tangibles para su actividad o para el país, en términos de competitividad.

Las organizaciones pueden inscribirse en cualquiera de los cuatro capítulos de participación:

1.- Gestión de tecnología: se reconocerán a quienes cuenten con sistemas de gestión de tecnología e innovación con el objetivo de generar nuevos productos, servicios, procesos y modelos de negocio, con efectos tangibles cuantificables y calificables para su actividad o para el país. El capítulo está conformado por cinco categorías.

2.- Innovación de producto: se reconocerá a quienes hayan introducido al mercado productos nuevos o modificados, con atributos o propiedades valoradas por el cliente, de forma que impacten la competitividad de la organización. El capítulo está conformado por dos categorías.

3.- Innovación de proceso: se reconocerá a quienes hayan introducido métodos o procesos de producción, distribución, administración, diseño y prestación de servicios, nuevos o significativamente modificados, con cambios sustanciales en su desempeño, de forma que impacten la competitividad de la organización. El capítulo está conformado por dos categorías.

4.- Innovación en Mmercadotecnia: se reconocerá a quienes hayan implementado nuevos métodos de comercialización, o significativamente mejorados, que generen valor económico y social de forma intencional en la presentación del producto, la comunicación con los consumidores, la disponibilidad o acceso al producto-servicio, y la configuración de la red hacia el mercado. El capítulo está conformado por dos categorías.

También se convoca a expertos en gestión de tecnología e innovación a integrarse al Grupo Evaluador y asumir la responsabilidad de analizar los méritos de las organizaciones aspirantes al reconocimiento y someter a la consideración del Consejo de Premiación su propuesta consensuada de quienes pudieran ser galardonados con el premio, con base en su evaluación y mediante argumentos técnicos y objetivos.

El documento manifiesta que las organizaciones que obtengan este distintivo acreditan ante la comunidad empresarial, sus esfuerzos y los resultados de implementar un modelo de gestión de tecnología e innovación. Además agrega un valor a la marca y mejora su reputación, afectando positivamente no sólo la decisión de compra en los consumidores y/o usuarios, sino también dando certidumbre a socios e inversionistas sobre la sustentabilidad y solidez de la organización.

Los postulantes podrán conocer los requisitos, mecánica de inscripción, los beneficios y más detalles de las categorías en las que pueden participar a través del portal www.pnt.org.mx

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026