20 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Publica SCT proyecto de norma para transporte pesado

Redacción TLW®

Compartir

Con el objetivo de establecer las especificaciones de peso, dimensiones y de seguridad, de las grúas industriales y configuraciones vehiculares en las que se transportan objetos indivisibles de gran peso y/o volumen, por los caminos y puentes de jurisdicción federal, la SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transportes) dio a conocer el proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY.NOM-040-SCT-2-2008.

Esta norma, se informó en un comunicado, también establecerá “los preceptos específicos para el tránsito de unidades piloto, grúas industriales y el transporte de objetos indivisibles de carga de hasta 90 toneladas, por las mismas vialidades”.

Se indicó que la propuesta fue elaborada a iniciativa de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), coordinando las tareas esta secretaría y sus homólogas de Economía y Seguridad Pública Federal, así como el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Instituto Politécnico Nacional (IPN) y organizaciones de transportistas y del sector privado.

La SCT refirió que entre las disposiciones generales de dicho anteproyecto, destaca que “los transportistas serán responsables de los daños que se ocasionen a los caminos, estructuras de puentes y elementos auxiliares en la transportación de objetos indivisibles de gran peso y/o volumen, de conformidad con lo que establecen la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, y el Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares”.

La norma establece que en el traslado de grúas auxiliares y de objetos indivisibles de gran peso y/o volumen los transportistas deberán contar con el equipo verificado, que debe constatar que en todos los casos los patines, semirremolques, remolques y plataformas modulares cuenten con sistema de frenos propio.

Se dio a conocer que en el anteproyecto se especifican los horarios en los que podrán circular las grúas industriales y combinaciones especiales que excedan las dimensiones y peso bruto vehicular establecido. Dichos “vehículos se sujetarán a los siguientes itinerarios: de lunes a viernes, con luz natural, de 06:00 a 18:30 horas; en horario nocturno, de 00:00 a 06:00 horas, y el sábado de 06:00 a 14:00 horas. En los períodos vacacionales los horarios de circulación se establecerán de conformidad con las disposiciones que determine la SCT”.

“El proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY.NOM-040-SCT-2-2008 también incluye disposiciones de seguridad para las unidades piloto que escoltan a los transportes de objetos indivisibles de gran peso y/o volumen y a grúas industriales. Especificaciones para este tipo de unidades: deberán ser  camionetas con un peso no mayor de  5 100 kilogramos; que no sean tipo sedán; estar pintadas con color amarillo (pantone 123 C); y, en sus costados tener la inscripción Unidad Piloto de 0.175 metros de altura, pintada en color negro. Asimismo, deberán portar señales de advertencia en  las partes frontal y superior, así como una torreta preventiva, entre otras especificaciones”, informó la SCT.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional