15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Prueba Ford impresoras 3D para producir piezas ligeras

Redacción TLW®

Compartir

Ford Motor Company anunció que está utilizando el nuevo sistema de impresión de Stratasys, Infinite Build, que podría ser un avance para la fabricación de vehículos, proporcionando una forma eficiente de crear piezas e incluso personalizar los autos al producir piezas más ligeras con un ahorro de combustible y realizar en días prototipos que antes tardaban meses en armarse.

La nueva tecnología de impresión 3D se encuentra en el Centro de Investigación e Innovación de Ford en Dearborn, Michigan, Estados Unidos, además el fabricante automotriz es el primero en probar estas impresoras a gran escala, pero es más rentable para la producción de bajo volumen. de acuerdo con un comunicado de la empresa.

"Con la tecnología de Stratasys, Infinite Build, podemos imprimir grandes herramientas, accesorios y componentes, haciendo que los procesos de producción sean más ágiles. Estamos muy contentos de tener acceso a la nueva tecnología de Stratasys para ayudar a conducir el desarrollo de la impresión a gran escala en el sector automotriz", indicó Ellen Lee, Líder Técnica de Ford en Investigación de Fabricación de Aditivos.

La impresión 3D podría traer inmensos beneficios para la producción de automóviles, incluyendo la capacidad de producir piezas más ligeras que podrían conducir a una mayor eficiencia de combustible. Un spoiler impreso, por ejemplo, puede pesar menos de la mitad de su contraparte de metal fundido.

Esta tecnología es más rentable para la producción de piezas en bajo volumen, para prototipos y componentes especiales de vehículos de carrera. Además, Ford podría utilizar la impresión 3D para crear herramientas, accesorios y componentes personalizados para sus vehículos.

En un comunicado, la empresa fabricante de automóviles, mencionó que con este tipo de impresión las especificaciones de una pieza se transfieren desde el programa de diseño asistido a la computadora, desde donde se analiza el diseño. A continuación, el dispositivo funciona, imprimiendo una capa de material a la vez y  apilando gradualmente capas, hasta llegar al objeto final.

Cuando el sistema detecta que la materia prima o el cartucho del material de suministro está vacío, un brazo robótico lo sustituye automáticamente por un recipiente lleno. Esto permite que la impresora funcione desatendida durante horas e incluso días.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa