15 de Julio de 2025

logo
Histórico

Proponen trabajar en conjunto para negociar el TPP

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

De acuerdo con integrantes de la Comisión de DiálogoInteramericano sobre Relaciones México-Estados Unidos, México debe trabajar coordinadamentey en conjunto con los gobiernos de Canadá y Estados Unidos, en las negociacionesdel Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP), a fin de"repotenciar" el Tratado de Libre Comercio de América del Norte(TLCAN).

Según el documento “una agenda más ambiciosa”, coincidieronen que también debería pensarse en un formato conjunto en que se incorpore amexicanos y canadienses una vez que se apruebe la propuesta de que losestadounidenses y la Unión Europea inicien conversaciones para un TLC.

En materia de cooperación económica se requiere potenciar laproductividad y competitividad internacional de los dos socios. También se debeestablecer un marco que haga más eficaz y equitativo el mercado laboral común,así como un mercado energético que satisfaga las necesidades de la región,destacaron autoridades de Estados Unidos y México.

Por lo que plantearon que los tres países de América delNorte podrían trabajar como bloque en las negociaciones del TPP, porque"se integrarán a un acuerdo de libre comercio con ocho de las economíasmás dinámicas de Asia y América del Sur". Además, el TPP muy posiblementeincluirá normas de origen comunes, que reducirán los costos comerciales,facilitarán la integración económica de los socios del TLCAN y fortalecerán lascadenas productivas en la región, con miras a exportar a los mercados asiáticosy latinoamericanos.

El ex embajador de Estados Unidos  en México y ahora asociado senior deCohen Group, Jeffrey Davidow, dijo que pese a lo importante del TPP, menos de10% del Congreso estadounidense entiende lo que es ese acuerdo y podríarechazarlo como ocurrió con el tratado de Kioto. Advirtió que si no hay unapreparación adecuada y la actual administración de UE no informa al pueblosobre los alcances del TPP, "podría morir en su nacimiento".

Fuente: www.refoma.com Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.