24 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Proponen trabajar en conjunto para negociar el TPP

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

De acuerdo con integrantes de la Comisión de DiálogoInteramericano sobre Relaciones México-Estados Unidos, México debe trabajar coordinadamentey en conjunto con los gobiernos de Canadá y Estados Unidos, en las negociacionesdel Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP), a fin de"repotenciar" el Tratado de Libre Comercio de América del Norte(TLCAN).

Según el documento “una agenda más ambiciosa”, coincidieronen que también debería pensarse en un formato conjunto en que se incorpore amexicanos y canadienses una vez que se apruebe la propuesta de que losestadounidenses y la Unión Europea inicien conversaciones para un TLC.

En materia de cooperación económica se requiere potenciar laproductividad y competitividad internacional de los dos socios. También se debeestablecer un marco que haga más eficaz y equitativo el mercado laboral común,así como un mercado energético que satisfaga las necesidades de la región,destacaron autoridades de Estados Unidos y México.

Por lo que plantearon que los tres países de América delNorte podrían trabajar como bloque en las negociaciones del TPP, porque"se integrarán a un acuerdo de libre comercio con ocho de las economíasmás dinámicas de Asia y América del Sur". Además, el TPP muy posiblementeincluirá normas de origen comunes, que reducirán los costos comerciales,facilitarán la integración económica de los socios del TLCAN y fortalecerán lascadenas productivas en la región, con miras a exportar a los mercados asiáticosy latinoamericanos.

El ex embajador de Estados Unidos  en México y ahora asociado senior deCohen Group, Jeffrey Davidow, dijo que pese a lo importante del TPP, menos de10% del Congreso estadounidense entiende lo que es ese acuerdo y podríarechazarlo como ocurrió con el tratado de Kioto. Advirtió que si no hay unapreparación adecuada y la actual administración de UE no informa al pueblosobre los alcances del TPP, "podría morir en su nacimiento".

Fuente: www.refoma.com Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026