26 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Proponen que aduana fronteriza opere las 24 horas

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

De acuerdo con Manuel Sotelo Suárez el Presidente de laAsociación de Transportistas de Ciudad Juárez, una de las medidas quefavorecería al descongestionamiento de las carreteras y puentes en la fronteranorte, sería la apertura 24 horas de al menos uno de los tres puntos aduanerosque hay entre Ciudad Juárez y El Paso.

Actualmente, las aduanas en Ciudad Juárez–El Paso abren 67horas a la semana mientras que Tijuana tiene 47 horas para la importación y 56horas para la exportación semanalmente, por lo que es insuficiente para darleagilidad al transporte.

Sotelo aseguró que el congestionamiento vial en los puentesinternacionales se genera a partir de las tres de la tarde pero que después delas 17 horas sólo tienen la opción de utilizar la Aduana que se ubica en elpuente internacional de Zaragoza porque las otras cierran.

“Si tuviéramos aduanas que funcionaran las 24 horas, lalogística cambiaría porque las empresas las utilizarían de noche para noentorpecer las actividades en los puentes ni congestionar las carreteras deJuárez y El Paso”, afirmó.

Recordó que tiempo atrás se puso en marcha un plan pilotomediante el cual una de las aduanas funcionó las 24 horas pero ninguna empresatransportista estuvo dispuesta a cambiar su modo de operar por seis meses yaque al no ser permanente, sería costoso.

Laredo es el cruce que mayor tiempo tiene para el flujo demercancía en insumos ya que a la semana tienen 92 horas para la importación y97 para la exportación. Por otra parte, Sotelo Suárez comentó que a pesar deque Ciudad Juárez es la ciudad más importante del país, las aduanas de otraspartes de la frontera cuentan con horarios más flexibles.

“La Aduana de Laredo abre los domingos y tiene un horariomás amplio los sábados y por eso varios cargamentos de Los Ángeles prefierenrecorrer más porque saben que podrán cruzar para entregar insumos a tiempo”, señalóel representante de los transportistas.

Fuente: www.nortedigital.mx


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026