25 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Proponen implantar trazabilidad para evitar robo

Redacción TLW®

Compartir

Se ha registrado una expansión en el sector industrial en regiones como Chihuahua, Nuevo León y Coahuila principalmente, en las que actualmente se registran mil 200 y mil 600 empresas de autopartes que incluyen armadoras, distribuidores y productores, además de producir más de millón 416 mil unidades, es decir, 12.8% más que en el primer semestre del año pasado. Sin embargo, la baja calidad del producto, el deterioro de la marca y la preocupación por la seguridad de los consumidores representan grandes amenazas para el sector de autopartes en el país, dio a conocer la Industria Nacional de Autopartes (INA).

“La falsificación puede afectar a los ingresos de una empresa y hacer daño a largo plazo cuando un producto sustituido se asocia con una marca. Por lo que, los costos asociados con las piezas falsificadas sólo en el sector de autopartes se estiman en millones de dólares”, mencionó Connie Mayer, Directora para Canales y Distribución de Intermec.
En ese sentido, es recomendable saber dónde están las partes en cualquier momento dentro los procesos de fabricación y almacenamiento, con el objetivo de aumentar la eficiencia de la compañía, afirmó Mayer.
Por lo que es importante considerar la trazabilidad de piezas como forma para centrar en la documentación de la genealogía de las piezas, ensambles y elementos que componen un producto acabado, cuyo objetivo es la recopilación de los datos de productos “de la cuna a la tumba”.

Por lo que se describieron las cinco partes fundamentales de este sistema que son: etiquetando el documento; esclarecer, es decir, asegurar que los datos de la marca sean legibles; colectar mediante un escaneando de la marca; computarizar los medios por los que se  provee al usuario la dirección y retroalimentación; y por último, comunicar cómo y en dónde se transmiten los datos después de que  la marca es leída.

Al respecto, Mayer resaltó que una buena opción es utilizar la tecnología identificación por radiofrecuencia (RFID, por sus siglas en inglés), ofrece los medios para capturar y almacenar los datos en tiempo real en una etiqueta que acompaña al producto. Además, proporciona una base de datos de dinámica de la información que viaja con el producto durante toda su vida y que se puede actualizar con eventos, al igual que las reparaciones en garantía que se llevan a cabo.

Por otra parte, la ejecutiva comentó que las etiquetas de códigos de barras serializadas se pueden utilizar en productos o componentes que son expuestos a ambientes relativamente suaves. Aunado a ello, la tecnología de marcación directa de partes (DPM), se utiliza en  una variedad de métodos -1D o 2D usando láser, químicos o tintas- para colocar marcas permanentes en todo tipo de materiales, incluyendo plástico, vidrio, caucho, metales y cerámica.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026