4 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Proponen crear cadenas regionales de valor para diversificación del comercio

Redacción TLW®

Compartir

Melvin Redondo, Secretario General de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), se manifestó por la creación de cadenas regionales como un elemento de mejora y diversificación del comercio latinoamericano, sobre todo hacia la zona sur, y para lo cual se requieren reglas de origen flexibles, producto de los diferentes acuerdos comerciales.
Entrevistado durante el XXIV Congreso de Comercio Exterior Mexicano del COMCE, celebrado del 6 al 8 de septiembre en la ciudad de Oaxaca, el directivo señaló que regiones como México cuentan con una excelente ubicación geográfica, pero más allá no hay cadenas de valor que permitan que una materia prima producida en un país pudiera ser transformada en otro y terminada y exportada en naciones distintas.
“Nos hemos enfocado mucho a la producción de bienes primarios, pero esos bienes se podrían transformar en la región y generar esas cadenas de valor que alimentaran de una forma pragmática un comercio más amplio entre Latinoamérica. Eso implicaría adicionar este tema a las discusiones tradicionales de los acuerdos comerciales que tienen los países”, explicó Melvin Redondo.
En el congreso, el Secretario General de SIECA encabezó una ponencia sobre el tema de Latinoamérica como mercado natural para la diversificación del comercio, y puso de relieve el enorme potencial que tiene esta región, pero subrayó que requiere de este tipo de cadenas de valor y de modelos de gestión de fronteras coordinadas. 
Para este modelo de gestión de fronteras, Melvin Redondo detalló que bajo la estrategia de facilitación de comercio y con el objetivo de tener una aduana integrada, existen varias propuestas en Centroamérica para tener una sola infraestructura —ubicada en uno de los países con los que se mantiene la relación comercial— que cuente con funcionarios de aduanas, de policía, migración y de carácter sanitario que haga una sola intervención y trámite del cruce transfronterizo de mercancías y personas, bajo un solo manual de riesgo y una regulación debidamente armonizada. 
Lo anterior “ahorraría mucho tiempo. Hoy haces un trámite de exportación en el país de salida, cruzas las fronteras y haces un trámite de importación en el país de entrada, eso significa que tienes dos oficiales de aduana, uno de cada lado, dos migratorios, y pudieran hacer toda la revisión de la mercancía en un solo espacio con un solo manual de riesgo, en una sola intervención, eso ahorraría muchos costos, incrementaría la competitividad y alimentaría la velocidad con la que transitan las mercancías”, afirmó.
Es fundamental, consideró, que los acuerdos comerciales en la región latinoamericana se hablen entre sí para generar mayor comercio. “Una mercancía tiene que lidiar con cuatro o cinco procedimiento aduaneros distintos…esto se puede resolver con un modelo de gestión coordinada de fronteras”, finalizó Redondo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores