7 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Propicia transformación digital la retención de talento

Redacción TLW®

Compartir

Con la llegada de los nativos digitales a las empresas mexicanas, la elección de los dispositivos para las necesidades de productividad por parte de los empleados se ha convertido en una de las piedras angulares de las estrategias de TI: Al permitirlo, las organizaciones mejoran la retención del talento, además de la productividad y la flexibilidad, afirmó Carlos Macías, Country Manager de Citrix México.

“Por ello, mantenerse competitivos en el moderno lugar de trabajo tiene que ver con el apoyo a los requisitos enormemente diferentes y diversificados de una fuerza laboral cada vez más móvil. En este contexto, el área de TI debe administrar de forma flexible, entregar confiablemente los recursos tecnológicos y asegurar por completo las aplicaciones, los dispositivos y datos de principio a fin”.

Sin embargo, el 80% de esta industria todavía aun ejecuta servicios críticos en infraestructuras tradicionales. Sin duda -indicó Macías- la modernización de la empresa es actualmente un área importante de oportunidad para los CIO y los líderes que pueden maximizar la infraestructura existente en combinación con servicios en la nube implementados de forma inteligente.

“Deben tener en cuenta que apostar por los servicios de nube de un único proveedor puede resultar ineficiente y continuar en el camino de la infraestructura rígida, sin flexibilidad para dar soporte a las oportunidades que evolucionan rápidamente”.

Opinó que una empresa moderna se adapta a los cambios del mercado mientras optimiza las infraestructuras existentes para satisfacer las necesidades de sus colaboradores de una manera intuitiva y flexible. Y para lograrlo, los líderes pueden modernizar su infraestructura administrando y agregando servicios en la nube y eligiendo dónde y cómo las cargas de trabajo y los datos residen en un entorno híbrido y multinube.

Así, deben contar con una estrategia en la cual se identifique, consolide y se reduzcan activos que pueden simplificar la infraestructura sin una inversión adicional significativa. “La simplificación es un concepto esencial para la modernización y posicionar las TI en el centro del negocio”. Asimismo, en la estrategia de nube debe avanzar a un ritmo propio y asegurarse de que la estrategia sea lo suficientemente flexible para que sea escalable a partir de las necesidades de expansión o crecimiento futuras.

Y optimizar la experiencia del usuario al ofrecer a los empleados la flexibilidad que necesitan para ser productivos en cualquier lugar, con el dispositivo que elijan y con acceso a aplicaciones y datos, lo que “resulta una prioridad para la modernización de un negocio. Pero la experiencia del usuario debe ser personalizada, flexible e intuitiva”.

“En conclusión, la transformación digital y los nuevos estilos de trabajo están acelerando el momento en que los negocios tengan que repensar cómo maximizar su infraestructura existente, añadiendo servicios y soluciones acorde con su estrategia de modernización. Para garantizar el compromiso y la productividad de los empleados, las empresas deben entregar una experiencia unificada del espacio de trabajo que se adapte a las personas.

“También, una experiencia que le dé a TI la confianza necesaria para dar soporte y administrar la red, nube o dispositivo elegido y que brinde un marco de seguridad holístico que detecte y aplique políticas en forma dinámica en todas partes, desde el centro de datos hasta el punto final más remoto”, refirió el country manager de Citrix México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia