11 de Julio de 2025

logo
Histórico

Propicia transformación digital la retención de talento

Redacción TLW®

Compartir

Con la llegada de los nativos digitales a las empresas mexicanas, la elección de los dispositivos para las necesidades de productividad por parte de los empleados se ha convertido en una de las piedras angulares de las estrategias de TI: Al permitirlo, las organizaciones mejoran la retención del talento, además de la productividad y la flexibilidad, afirmó Carlos Macías, Country Manager de Citrix México.

“Por ello, mantenerse competitivos en el moderno lugar de trabajo tiene que ver con el apoyo a los requisitos enormemente diferentes y diversificados de una fuerza laboral cada vez más móvil. En este contexto, el área de TI debe administrar de forma flexible, entregar confiablemente los recursos tecnológicos y asegurar por completo las aplicaciones, los dispositivos y datos de principio a fin”.

Sin embargo, el 80% de esta industria todavía aun ejecuta servicios críticos en infraestructuras tradicionales. Sin duda -indicó Macías- la modernización de la empresa es actualmente un área importante de oportunidad para los CIO y los líderes que pueden maximizar la infraestructura existente en combinación con servicios en la nube implementados de forma inteligente.

“Deben tener en cuenta que apostar por los servicios de nube de un único proveedor puede resultar ineficiente y continuar en el camino de la infraestructura rígida, sin flexibilidad para dar soporte a las oportunidades que evolucionan rápidamente”.

Opinó que una empresa moderna se adapta a los cambios del mercado mientras optimiza las infraestructuras existentes para satisfacer las necesidades de sus colaboradores de una manera intuitiva y flexible. Y para lograrlo, los líderes pueden modernizar su infraestructura administrando y agregando servicios en la nube y eligiendo dónde y cómo las cargas de trabajo y los datos residen en un entorno híbrido y multinube.

Así, deben contar con una estrategia en la cual se identifique, consolide y se reduzcan activos que pueden simplificar la infraestructura sin una inversión adicional significativa. “La simplificación es un concepto esencial para la modernización y posicionar las TI en el centro del negocio”. Asimismo, en la estrategia de nube debe avanzar a un ritmo propio y asegurarse de que la estrategia sea lo suficientemente flexible para que sea escalable a partir de las necesidades de expansión o crecimiento futuras.

Y optimizar la experiencia del usuario al ofrecer a los empleados la flexibilidad que necesitan para ser productivos en cualquier lugar, con el dispositivo que elijan y con acceso a aplicaciones y datos, lo que “resulta una prioridad para la modernización de un negocio. Pero la experiencia del usuario debe ser personalizada, flexible e intuitiva”.

“En conclusión, la transformación digital y los nuevos estilos de trabajo están acelerando el momento en que los negocios tengan que repensar cómo maximizar su infraestructura existente, añadiendo servicios y soluciones acorde con su estrategia de modernización. Para garantizar el compromiso y la productividad de los empleados, las empresas deben entregar una experiencia unificada del espacio de trabajo que se adapte a las personas.

“También, una experiencia que le dé a TI la confianza necesaria para dar soporte y administrar la red, nube o dispositivo elegido y que brinde un marco de seguridad holístico que detecte y aplique políticas en forma dinámica en todas partes, desde el centro de datos hasta el punto final más remoto”, refirió el country manager de Citrix México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa