5 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Pronostican descenso en fusiones y adquisiciones

Redacción TLW®

Compartir

Por medio del instrumento KPMG Global M&A Predictor, un índice de proyección a futuro de las razones de deuda neta/EBITDA (utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) y de múltiplos de Precio a Utilidad (PU) aplicado a grandes empresas, se pronosticó un descenso en las fusiones y adquisiciones en los primeros seis meses del 2012.

“La primera mitad de 2012 – y muy probablemente el resto del año – será difícil para los negociadores de todo el mundo. Los severos retos económicos, sobre todo en la Eurozona, han desalentado el apetito corporativo con relación a operaciones de este tipo. Se trata de una disminución en la actividad de compra-venta de empresas a nivel mundial, la cual indudablemente continuará soportada por razones estratégicas de corporativos con flujo de efectivo suficiente, por inversiones provenientes de los Fondos de Capital Privado y por la abundante disponibilidad de empresas objeto de adquisición”, aseguró Saúl Villa, Socio de Fusiones y Adquisiciones de KPMG en México.

Los principales fundamentos de esta tendencia se deben al Precio Utilidad que han caído 5% desde junio del año pasado y 14% desde enero de 2011, lo cual indica un progreso gradual en las fusiones y adquisiciones (Mergers and Acquisitions, M&A por sus siglas en inglés).

La caída en la razón precio/utilidad revela una disminución en la confianza por llevar a cabo transacciones de compra-venta de empresas; este menor nivel de confianza contrasta con la mayor capacidad de apalancamiento corporativo, al registrar una disminución del 18% en la razón deuda neta/EBITDA. La falta de voluntad en el mercado por cerrar transacciones de compra-venta de empresas, a pesar de una mayor capacidad de apalancamiento, parece indicar que las empresas están dando prioridad a la reducción de su deuda y a la gestión de su balance general.

Según Saúl Villa, esta es la primera vez en dos años que se crea esta tendencia, sintiéndose el efecto particularmente en los sectores de materiales básicos, industrial, servicios y de consumo, en ese sentido, la confianza en muchas industrias ha mantenido un perfil bajo, con razones PU a futuro con tendencia a la baja en materiales básicos registrando caída del 14% e industrial con 9%.

En el caso de México, “durante el primer semestre de 2012, presenciaremos un menor nivel de actividad en materia de fusiones y adquisiciones que el observado en los primeros seis meses de 2011, acrecentado por una actitud de cautela en el mercado durante el periodo de elecciones. Sin embargo, estimamos observar el cierre de algunas transacciones durante el segundo semestre de 2012, una vez que se conozcan los resultados de las votaciones de julio”, detalló el Socio de Fusiones y Adquisiciones de KPMG en México.

Respecto a los mercados europeos, hay un ambiente de variabilidad ya que los índices de confianza en India y Alemania del 19% y 18% se redujeron en comparación con Reino Unido en donde la disminución llegó al 2%, mientras que Estados Unidos se tuvo una caída de apenas 3% en valores de capitalización de mercado en los últimos seis meses, comparado con un descenso del 10% a nivel mundial. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia