3 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Pronostican crecimiento en la industria farmacéutica para 2010-2012

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con un comunicado emitido por organizadores de Expopack, se prevé que la producción farmacéutica mexicana tendrá un crecimiento anual de 2.7% para el período 2010-2012, y aunque se especificó que la producción podría tener un leve descenso este año, se dijo que los fabricantes farmacéuticos son importantes compradores de maquinaria para envase y embalaje en México.

México, se especificó en el boletín, es el mayor fabricante de farmacéuticos en América Latina, ocupa el noveno peldaño como productor mundial y es el segundo mercado para productos farmacéuticos en la región, después de Brasil.

José Martínez, Director del PMMI para Latinoamérica —asociación de fabricantes de envases y maquinaria para conversión para la industria del envase y embalaje— destacó que algunos de los segmentos del mercado mexicano “que han experimentado mayor demanda en el área farmacéutica en los últimos cinco años son las vitaminas, los productos herbales, y los suplementos nutricionales. Se espera que su crecimiento continúe estable”.

Para este ejecutivo el sector farmacéutico es el más sofisticado en cuanto a requerimientos de envase y embalaje. Por lo que advirtió que mientras las regulaciones locales e internacionales se vuelven más estrictas, esta industria demandará de grandes inversiones en líneas completas para envase y embalaje.

Otro de los segmentos que es un comprador importante de maquinaria para envase y embalaje, desmenuzó, es el fabricante de productos para el cuidado personal, el cual, dijo, está formado por grandes empresas internacionales con operación en México y numerosas pequeñas compañías locales, dedicadas a nichos de mercado y que compiten con jugadores multinacionales.

Respecto al equipo para envase y embalaje que demanda el sector farmacéutico, José Martínez indicó que éste “es resultado de la presentación de nuevos productos. Debido a la fuerte competencia que existe en este mercado regido por tendencias, tanto el cambio de imagen, como la diferenciación del producto en anaquel, se traducen en más ventas”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Mentes en acción

Actualidad logística

Emprendedores mexicanos buscan capital en ‘Hecho en México: Mentes en Acción’

El foro conecta proyectos de innovación con inversionistas, instituciones académicas y gobierno

seminconductores mexicanos

Actualidad logística

QSM Semiconductores recibe el sello ‘Hecho en México’

La empresa encabeza el desarrollo de chips mexicanos desde el diseño hasta la comercialización

Actualidad logística

El reto de México por convertirse en nodo estratégico de comercio y logística global

Una disminución de 1% en tiempos de despacho elevaría 3.5% el comercio global, según la OMA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores