10 de Julio de 2025

logo
Histórico

Pronostican crecimiento en exportaciones manufactureras

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con Luis Aguirre Lang, Presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (CNIMME), para el cierre del primer trimestre de 2012 se espera que las exportaciones de la industria maquiladora y manufacturera de México crezcan entre un 12% y un 15%, es decir, 46 mil millones de dólares en comparación con los 170 mil millones de dólares en el mismo periodo del 2011.

El directivo informó que el sector maquilador y manufacturero de exportación generó en el año 2011 divisas netas por más de 23 mil millones de dólares, y durante el primer trimestre de 2012 el superávit es de 8 mil 200 millones, por cual, de continuar con esta tendencias, en este año se podrían rebasar los 24 mil millones de dólares en divisas netas.

“Para que la industria maquiladora y manufacturera de exportación fortalezcan su posición competitiva, es necesario que el gobierno y el sector industrial en general entiendan lo atractivo que es trabajar bajo un mismo esquema de bajos costos y el desarrollo de proveedores eficientes y competitivos, cercanos a las empresas maquiladoras de México coadyuvando al proceso de sustitución de importaciones en ramas como la industria automotriz, la aeroespacial, electrónica, electrodomésticos y agroindustrial”, aseveró Aguirre.

Para destacar la importancia del tamaño del negocio que existe hoy en día en el sector maquilador y manufacturero de México para la proveeduría nacional en el área de supply chain, Luis Aguirre Lang mencionó que actualmente existen más de 5 mil empresas de manufactura de exportación con registro.

Asimismo, Sergio Ornelas del Bosque, director de la Revista MEXICONOW, mencionó que el panorama actual del sector maquilador en México está integrado por cinco mil 94 plantas que generan 1 millón 893 mil 252 empleos y afirmó que durante el 2011 la inversión extranjera directa en México registró los 19 mil 940 millones de dólares, de los cuales 8 mil 572 se presentaron la industria manufacturera, donde destacan los sectores aeroespacial, de electrodomésticos y automotriz.

En este contexto también se dio a conocer que a finales del año 2011, el CENADEP (Centro Nacional para el Desarrollo de Empresas Proveedoras) decidió desarrollar redes entre proveedores con tractores, asociaciones civiles,  instituciones de educación y gobierno.

“Este centro nacional se está generando y enclavando con la asociación INDEX de ciudad Juárez, cuya función es reforzar la incubación y aceleración de empresas proveedoras nacionales, manteniendo una base de datos actualizada que documente las necesidades de la industria y, eventualmente, se emita una certificación de los procesos para estos proveedores nacionales”, puntualizó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa