27 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Pronostican crecimiento del mercado TI en América Latina

Redacción TLW®

Compartir

El panorama de la industria TI es mucho más prometedor que otros, ya que existirá una consolidación en servicios y productos de esta naturaleza, anunció Vicente Credidio, Director de Atención y Relación de TOTVS México.

Según el Director, las principales consultoras de América Latina, dieron nueve razones que abarcarán el sector TI este año 2012.

El primer dato de crecimiento lo dio IDC quien anunció que el mercado mundial de TI se moverá 7% más capital que en 2011. Se espera que haya un crecimiento constante, acompañando la previsión para este año, que fue del 6.9%.

La segunda razón de mejoramiento son las oportunidades de aplicaciones fuera de la PC, la cual, Gartner predice que para el año 2015, la inversión en aplicaciones para teléfonos inteligentes y las tabletas será cuatro veces mayor para la PC.
El crecimiento de la nube con una movilización de 36 mil millones de dólares, así como las aplicaciones que se desarrollan dentro de ella y ascenderán al 80%, apuntala a mejores oportunidades en el mercado TI, según IDC.
Las siguientes tres razones por las cuales se debe concentrar en el mercado TI las registra Gartner y las enumeró de la siguiente forma: para el 2016, más del 50% de las mil empresas más grandes del mundo va a almacenar datos confidenciales de clientes de cloud computing (nube de cómputo). Las bases de datos significativamente superiores a la media, conocidos como big data, serán objeto de inversión por parte de las grandes empresas en 2012, aunque la mayoría de estas empresas no obtendrá una ganancia cuantiosa. También se debe considerar en la inversión en redes sociales que van a explotar en 2013 para consumidores y en 2014: las redes empresariales. El reto caerá directamente para las empresas y los desarrolladores.
Por último, IDC puntualizó que hay dos grandes razones para enfocarse a la industria TI, considerando: que el número de dispositivos electrónicos conectados a internet superará al de los ordenadores en 2012, lo que incluye sistemas en automóviles, televisores, electrodomésticos y otros productos. A su vez, el volumen de datos digitales en el planeta crecerá 48% en 2012, lo que representa 2.7 zettabytes. Para 2015, el volumen previsto es de 8 zettabytes.
Las oportunidades crecerán en proporción al aprovechamiento de los modelos de negocio y su desarrollo, dependerá de los actores de la industria cómo las capitalicen y ayuden con esto a convertir en hechos las predicciones 2012, finalizó Vicente Credidio.


 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026