19 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Pronostican CEOs aumento de ingresos en empresas de LATAM

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el estudio 2018 Global CEO Outlook. Growth pains (Perspectivas globales del CEO. El esfuerzo por crecer), elaborado por KPMG International, el 55% de los CEOs globales prevé un crecimiento moderado en los ingresos de su empresa de 2% en los próximos tres años, proporción de ejecutivos que se eleva a 84% en América Latina y a 82% en México. 

Mientras, 52% afirma que necesita alcanzar determinados objetivos de desarrollo antes de contratar nuevos talentos, porcentaje que en América Latina se eleva a 84% y en México a 94%. Asimismo, 95% ve en la disrupción tecnológica una oportunidad de crecimiento y no una amenaza (cifra cercana al 99% en América Latina y al 98% en México).

“Los CEOS con los que converso reconocen que la incertidumbre geopolítica, la disrupción y las amenazas cibernéticas son la nueva normalidad; sin embargo, ven las oportunidades que esto genera, modificando sus sistemas y, en algunos casos, sus modelos de negocio completamente. Es claro que impulsar el crecimiento en 2018 y años posteriores requerirá que combinen el ingenio con el realismo de manera equilibrada”, menciona Bill Thomas, Presidente de KPMG International.

Referente a los temas de transformación digital, los directores generales se están haciendo responsables personalmente de los datos y la confianza de los clientes, 71% (91% en América Latina, 98% en México) se consideran listos para encabezar una transformación radical en sus compañías. En cambio, 59% (91% en América Latina, 92% en México) ve la protección de datos de sus clientes como una responsabilidad personal crítica.

“Contrario a la opinión más generalizada, 62% (87% en América Latina, 96% en México) espera que la inteligencia artificial (IA) cree más empleos de los que eliminará. Los CEOs invierten en analíticas avanzadas potenciadas, particularmente en IA, para reducir la falta de sofisticación en muchos mercados. Específicamente en el sector de servicios financieros, las fintech traerán beneficios para los sectores poblacionales no bancarizados en América Latina”.

Prioridades estratégicas y entorno macroeconómico
El reporte de la red de firmas que provee servicios de auditoría, impuestos y asesoría, revela que siete de cada 10 CEOs a nivel global, 81% en América Latina y 84% en México, consideran que su prioridad más importante para la expansión geográfica son los mercados emergentes, destacando América Central y del Sur como las regiones más relevantes en este rubro.

Al tiempo, planean realizar acciones relacionadas con la innovación y la colaboración para alcanzar sus objetivos de crecimiento en los próximos años. Por ejemplo, hacer que los productos y servicios estén disponibles por medio de proveedores en línea, como plataformas de redes sociales (54%); crear programas de aceleración o incubadoras para startups (53%); colaborar con empresas innovadoras, como fintech, insurtech, empresas de salud (53%).

Para los directores generales en América Latina y México, algunas de las acciones relacionadas con la innovación y la colaboración para alcanzar sus objetivos de crecimiento para los próximos años son las alianzas corporativas (42% y 44%); hacer que los productos y servicios estén disponibles por medio de proveedores en línea, como plataformas de redes sociales (42% y 38); consorcios conjuntos de la industria enfocados en el desarrollo de tecnologías innovadoras (40% y 44%).

KPMG International señala en un comunicado que 67% de los CEOs tiene confianza en las expectativas de crecimiento de la economía global, 37% en América Latina y 34% en México; y 78% lo tiene en el crecimiento de su industria, 90% en América Latina y 92% en México. También confían en el crecimiento individual de sus países: 74% a nivel global, 90% en América Latina y 96% en México.

Sin embargo, 90% confía en las proyecciones de crecimiento de su compañía, un alza de siete puntos porcentuales respecto a 2017 (96% en América Latina, 92% en México). Y sólo 36% planea incrementar su plantilla laboral más de 6% en los próximos tres años, una disminución de 10% comparado con el año previo, cifra aún menor en América Latina (13%) y en México (14%), según se acota en 2018 Global CEO Outlook. Growth pains.

En este contexto, los directores generales desempeñan un papel fundamental para que sus empresas se centren en el cliente del mañana, con el objetivo de aprovechar cada oportunidad para su desarrollo. Así, cuatro de cada 10 CEOs (38% a nivel global, 43% en América Latina, 38% en México) afirman que deben modificar la imagen de su negocio para satisfacer las necesidades de los millennials.

Víctor Esquivel, Socio Director General de KPMG en México, indica que “incluso en los mercados emergentes, las expectativas del cliente en diversas industrias se trasladan hacia un estándar regional o global, y las organizaciones tratan de ponerse al día en este aspecto. Al igual que las marcas globales, las regionales y nacionales se encuentran expuestas a un grado de escrutinio nunca antes visto. Los clientes son más conscientes de lo que está disponible en todo el mundo, y las redes sociales les dan una voz para expresar sus expectativas”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público