5 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Promueven desarrollo regional con línea férrea de carga

Redacción TLW®

Compartir

El proyecto medular del Plan de desarrollo del Istmo de Tehuantepec será la línea férrea para el transporte de carga, con abatimiento de curvatura y pendientes en 56 kilómetros, con algunos tramos de vía nueva y con conexión directa con el puerto de Salina Cruz.

Para estos trabajos se invertirán alrededor de 645 millones de pesos para aumentar la seguridad y el volumen de carga, así como para disminuir de ocho a cinco horas el tiempo de recorrido entre los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos.

De esta forma, se potenciará la integración logística del Istmo y se disminuirán los costos de transporte, un aspecto fundamental para el desarrollo integral, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

El plan tendrá una inversión de 8 mil millones de pesos y contempla la rehabilitación de las vías del ferrocarril para carga, la ampliación de la carretera Salina Cruz-Coatzacoalcos, el tramo Acayucan y Matías Romero.

Así como la ampliación y modernización de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos y las refinerías de Salina Cruz y Minatitlán.

Cada año, durante todo el sexenio, va a tener recursos este proyecto. La inversión será nacional y estará listo en dos años, mencionó la dependencia.

La SCT tendrá a su cargo la modernización de la carretera Coatzacoalcos-Salina Cruz, de los dos puertos, así como la línea férrea que une a las dos ciudades, aprovechando los derechos de vía, se tenderá fibra óptica para facilitar la conectividad en toda la zona del desarrollo.

Mientras que en la modernización portuaria se invertirán mil 500 millones de pesos en 2019. Se modernizará la carretera que une a Salina Cruz con Coatzacoalcos e incluirá fibra óptica, todo ello con una inversión de 7 mil millones de pesos.

Para este año se erogarán 250 millones de pesos para la modernización de la carretera Acayucan-La Ventosa y el libramiento de Matías Romero, además de 120 millones de pesos en conservación.
Imagen: Cortesía SCT.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia