9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Promueven desarrollo regional con línea férrea de carga

Redacción TLW®

Compartir

El proyecto medular del Plan de desarrollo del Istmo de Tehuantepec será la línea férrea para el transporte de carga, con abatimiento de curvatura y pendientes en 56 kilómetros, con algunos tramos de vía nueva y con conexión directa con el puerto de Salina Cruz.

Para estos trabajos se invertirán alrededor de 645 millones de pesos para aumentar la seguridad y el volumen de carga, así como para disminuir de ocho a cinco horas el tiempo de recorrido entre los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos.

De esta forma, se potenciará la integración logística del Istmo y se disminuirán los costos de transporte, un aspecto fundamental para el desarrollo integral, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

El plan tendrá una inversión de 8 mil millones de pesos y contempla la rehabilitación de las vías del ferrocarril para carga, la ampliación de la carretera Salina Cruz-Coatzacoalcos, el tramo Acayucan y Matías Romero.

Así como la ampliación y modernización de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos y las refinerías de Salina Cruz y Minatitlán.

Cada año, durante todo el sexenio, va a tener recursos este proyecto. La inversión será nacional y estará listo en dos años, mencionó la dependencia.

La SCT tendrá a su cargo la modernización de la carretera Coatzacoalcos-Salina Cruz, de los dos puertos, así como la línea férrea que une a las dos ciudades, aprovechando los derechos de vía, se tenderá fibra óptica para facilitar la conectividad en toda la zona del desarrollo.

Mientras que en la modernización portuaria se invertirán mil 500 millones de pesos en 2019. Se modernizará la carretera que une a Salina Cruz con Coatzacoalcos e incluirá fibra óptica, todo ello con una inversión de 7 mil millones de pesos.

Para este año se erogarán 250 millones de pesos para la modernización de la carretera Acayucan-La Ventosa y el libramiento de Matías Romero, además de 120 millones de pesos en conservación.
Imagen: Cortesía SCT.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro