13 de Julio de 2025

logo
Histórico

Promueven desarrollo integral en los puertos de América

Redacción TLW®

Compartir

El Comité Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Puertos (CECIP) trabajó de 2016 a 2018 en lograr un sector portuario de las Américas más competitivo, seguro y eficiente, así como en la promoción e incorporación del desarrollo sostenible en los puertos, comentó Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante de la SCT y Presidente del Comité Ejecutivo de la CIP.

Asimismo, durante su informe de actividades y en el marco del Plan de Acción de Montevideo 2016-2018, el funcionario señaló que con la participación de los estados miembros de la CECIP y de la iniciativa privada se contribuyó de manera significativa al sector portuario de la región con mayores niveles de eficiencia, compartió la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en un comunicado.

Se destacó que los trabajos han permitido incrementar el número de membrecías de la CIP, así como la promoción e incorporación del desarrollo sostenible. En tanto, para desarrollar una certificación de puertos verdes, sustentables, se concretaron aportaciones voluntarias con un capital semilla por un monto de 67 mil 913 dólares.

“Se trabajó en establecer una sola plataforma estadística con mejores prácticas, por lo que con el apoyo del Instituto Mexicano del Transporte (IMT) se logró tener una metodología con 20 indicadores de desempeño portuario y productividad; cinco países, Argentina, Chile, Panamá, Uruguay y México ya cuentan con esta metodología”.

Ruiz de Teresa mencionó la realización de siete conferencias hemisféricas celebradas en Argentina, México, Estados Unidos, Panamá, Uruguay y Perú, en donde más de 900 funcionarios portuarios, incluyendo a representantes del sector privado, académicos y de la sociedad civil de 30 estados miembros, examinaron y compartieron prácticas exitosas en el sector portuario.

Añadió que durante los dos años de su gestión se trabajó con miras a un desarrollo portuario con inclusión social en las Américas. Y resaltó el fortalecimiento de las capacidades de calidad inclusiva y equitativa en todos los niveles, modalidades e idiomas de los estados miembros; se fortaleció la capacidad institucional de las autoridades portuarias en 19 estados miembros, mediante 406 becas para capacitación de funcionarios portuarios de alto nivel.

Los temas a tratar fueron competitividad, logística, operaciones portuarias, seguridad, materiales peligrosos, prevención de accidentes, gestión sostenible, protección ambiental y respuesta a situaciones de emergencia ambiental.

Ruiz de Teresa felicitó a los integrantes de la CIP por los logros de la gestión del comité ejecutivo en estos dos años, como fue la promoción de alianzas multisectoriales eficaces para poner en marcha iniciativas de cooperación portuaria en beneficio de los estados miembros.

Subrayó la incorporación de nuevos participantes del sector privado y la firma de cinco oficios de entendimiento que aumentarán la sinergia en la ejecución de programas, proyectos y actividades conjuntas, pues ello permitirá el intercambio de experiencias, conocimientos y prácticas óptimas e incluyentes, a fin de lograr un desarrollo integral en los puertos.

Y reconoció la mejora hemisférica para el desarrollo portuario mediante diversos mecanismos de cooperación y alianzas estratégicas con instituciones de desarrollo, organismos financieros internacionales y del sector privado, por lo que exhortó a los miembros de la CIP a continuar con esta labor, se comentó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa