6 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Promueve la SCT seguridad en buques e instalaciones portuarias

Redacción TLW®

Compartir

Tras de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM), implementara el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (PBIP) en los puertos nacionales, esa secretaría ahora impulsa un esquema de cooperación entre dependencias federales y organismos portuarios, con el que se ha logrado mantener un alto índice de prevención y reacción.

Según un boletín de la SCT, con dicho código se ha incrementado la competitividad “al elevar la calidad, rendimiento y eficiencia de las operaciones, mejoraron los aspectos de seguridad industrial al brindar mayor confianza entre los usuarios y se optimizaron los procesos de estibadores y prestadores de servicio”.

Esa dependencia informó que dentro de las nuevas herramientas para detectar riesgos en instalaciones marítimas y portuarias adquirió 30 equipos automatizados para control de accesos, 610 cámaras de vigilancia, 18 equipos de rayos gamma, 16 para detección de radicación y 82 de metal, 720 radios portátiles y de base, tres detectores de drogas y explosivos, además de ocho dispositivos de rayos X para revisión de bultos.

La SCT, se dijo, ha capacitado a 779 oficiales de protección de instalaciones portuarias, dos mil 143 de protección de buques y 349 de protección de compañías navieras, además de haber impartido 157 talleres de actualización y 339 cursos de capacitación a personal operativo de las terminales portuarias de 2004 a 2010.

De acuerdo con ese organismo, para llevar a cabo esas acciones participan dependencias federales como las Capitanías de Puerto y las Administraciones Portuarias Integrales de la SCT, el Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional y el Instituto Nacional de Migración, de la Secretaría de Gobernación; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Administración General de Aduanas, del Servicio de Administración Tributaria; la Secretaría de Marina-Armada de México, la Procuraduría General de la República; y la Secretaría de Seguridad Pública Federal.

Con la implementación del Código PBIP (que entró en vigor en 2004) y la coordinación intersecretarial, “la Secretaría de Comunicaciones y Transportes genera la confianza en los usuarios de los puertos para el manejo de mercancías al certificarlos como seguros, además de incrementar la competitividad de sus instalaciones a nivel internacional”, concluyó la SCT.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia