15 de Julio de 2025

logo
Histórico

Profesionales logísticos: el eslabón más fuerte

Redacción TLW®

Compartir

¿Qué conocimientos son hoy primordiales en un ejecutivo logístico?, ¿qué habilidades además de las operativas deben integrar a su perfil?, ¿qué aspectos privilegiar en la búsqueda del profesional adecuado?, ¿como deben las empresas desarrollar el talento de sus ejecutivos logísticos? Buscando respuestas, Énfasis Logística platicó con Gerardo Kanahuati, Manager de la División de Supply Chain & Procurement de Michael Page en México, empresa internacional especializada en reclutamiento de recurso humano a nivel gerencial.

De manera introductoria, Gerardo Kanahuati contextualizó que muchos de los ejecutivos que hoy se dedican a la logística en México se formaron empíricamente. “Han ido adquiriendo los conocimientos sin tener una formación en logística o una certificación de APICS, por ejemplo; de tal manera que es gente muy buena técnicamente, conoce bien la operación porque lleva años trabajando esta actividad, pero si a esta persona la cambias a trabajar en otro tipo de sector, ya no sabe cómo hacerlo”, explicó.

Como una manera de enfrentar estos desafíos, un buen número de compañías ha decidido apostar al talento joven para formarlo de acuerdo con las necesidades y circunstancias corporativas, y profesionalizar a su equipo de logística, afirmó el especialista en reclutamiento para supply chain y procurement.

Logística como la nueva visión de negocios

Logística es un área de servicio pero también de relaciones y de conciliación entre áreas, ¿lo visualizan así las empresas en México?
No todas, no en la medida en que me gustaría verlo, hay empresas que siguen teniendo devaluada la figura, y sigue siendo un área de servicios, más que un área de negocio estratégico. Aquí hay también un tema de salarios, en donde el nivel de mercado para un gerente de almacén es un cantidad específica. Sin embargo, una empresa debe tener en cuenta que si su gerente de almacén no trabaja bien es probable que pare la operación, y esto tiene impacto en costos financieros; si esa persona tiene a su cargo un centro de distribución está impactando a todos los clientes que se atienden a través de ese centro de distribución y está afectando las ventas. Pero es “nada más el gerente de almacén”.

¿Cómo deben considerar los empresarios a su departamento de supply chain?
El área de logística, operaciones y supply chain es un área que ahorita en época de crisis adquiere un valor especial porque es la que sostiene a la empresa en la estructura. Por ejemplo, en algunas empresas el área de compras ya no es solamente la que gestiona las órdenes de compra o le da seguimiento: es el área que hizo negociaciones estratégicas de modo que la compañía pueda tener ahorros de millones o de cientos de miles de dólares que antes nunca se me hubiera ocurrido que pudiera tener, porque en ese momento no estaba profesionalizada el área, no se hacía un análisis de proveedores y no se evaluaba qué beneficios se podrían conseguir con un incremento en masa crítica, por ejemplo.

Hallar a la persona adecuada

¿Qué lineamientos deben considerarse para realizar una búsqueda y selección adecuada?
A manera de ejemplo, hace poco nos solicitó apoyo una empresa que necesitaba un ejecutivo que le hiciera toda la compra intercompañía, pero que además le realizara toda la importación y la planeación. La realidad es que la propia empresa no sabía qué tipo de perfil definir, entonces nos sentamos a identificar prioridades (¿es la parte de planeación, la parte de compras...?) para saber qué es lo que realmente estaba necesitando.

¿Cuáles son las características que debe tener el director de logística para un mercado como el mexicano?
Definitivamente tiene que ser una persona con enfoque globalizado porque en México la competencia no es con el país sino con el mundo. Un director de logística, operaciones o supply chain debe ser una persona con un alto nivel de autoexigencia, preocupado por el contexto integral de la empresa. Asimismo, debe conocer muy bien su mercado y saber qué está pasando alrededor (política, economía, innovaciones tecnológicas). Además, necesita ser una persona muy cercana a su gente, no pensar que porque está arriba no es parte de su equipo; por lo tanto,debe tener la capacidad de pensar a nivel estratégico pero que al mismo tiempo pueda trabajar a todos los niveles de la organización, que entienda de ventas, marketing y finanzas para que pueda hablar con estos departamentos.

Al hablar sobre lo que está sucediendo en términos de planes de carrera y oportunidades para un ejecutivo logístico con los talentos y habilidades señalados, el experto en reclutamiento reflexionó que “paradójicamente ahorita muchas posiciones de director de logística o vicepresidente de supply chain les habren a los ejecutivos la alternativa de ser director general de una operación más pequeña en otro país o de otra unidad de negocio de la empresa”.

Estas posibilidades se dan —agregó— porque se trata de una persona que no se está quedando solamente con la teoría. “Entiende muy bien las tripas del negocio, y a lo mejor tendrá que aprender un poco más de comercial y desarrollar más la hablidad de negociar y de vender, pero se le da la oportunidad de empaparse de todo eso en un negocio con una operación más pequeña para después ser el director general de la compañía en México”.

En el lado contrario, también está realidad de que existen compañías que no han tomado en cuenta estos planes de carrera, lamentó Kanahuati. “Muchas veces la empresa no tiene la capacidad de darle a su ejecutivo ese siguiente paso, llega a la dirección de logística y ya no tiene la empresa qué ofrecerle, entonces el ejecutivo empieza a buscar opciones”.

Lea la entrevista completa en la edición de junio de Énfasis Logística México y Centroamérica.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.