15 de Julio de 2025

logo
Histórico

Producción de camiones cae; exportaciones crecen

Redacción TLW®

Compartir

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), informó que, durante el pasado mes de septiembre, la producción de vehículos de autotransporte alcanzó 16,116 unidades, lo que representa una disminución del 1.38%, respecto al mismo mes del año pasado. Asimismo, en el mes de septiembre, se exportaron un total de 14,168 unidades, lo que significó un incremento del 2.74%, con relación al mismo mes de 2018.

En lo que se refiere a las cifras acumuladas, ANPACT dio a conocer que, durante los primeros nueve meses del año, se produjeron 158,431 unidades, cifra que, comparada con las 129,795 unidades producidas durante el mismo periodo de 2018, representa un incremento del 22.06%. En lo que respecta a las exportaciones acumuladas, éstas alcanzaron un total de 133,182 unidades, lo que significa un aumento de 20.93% respecto a 2018.

Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la ANPACT dijo que “superar las cifras registradas de exportación durante 2015 representa un logro para la industria de vehículos pesados, éxito que necesita ser replicado en el mercado interno. Las cifras de producción de septiembre reflejan la caída en las ventas del mercado interno. Los transportistas no están adquiriendo nuevas unidades porque aún no existe certidumbre respecto a la disponibilidad de diésel ultra bajo azufre (UBA) en todo el territorio nacional”, agregó.

“Como industria agradecemos la disposición que las autoridades de SEMARNAT, SENER y PEMEX han mostrado frente a este problema. En los próximos días, SENER y PEMEX definirán la fecha a partir de la cual se asegurará la disponibilidad de diésel UBA en todo el país. Esta fecha permitirá a la industria y a la subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental de la SEMARNAT, encabezada por Julio Trujillo, trabajar con bases sólidas en el ajuste de normativa ambiental, para que la
tecnología vigente Euro V/EPA 07 y la tecnología más avanzada Euro VI/EPA 10 convivan. Esta certeza supondrá un avance importante que nos permitiría recuperar la renovación de la flota, con los beneficios en medio ambiente y seguridad vial que esto conlleva”, finalizó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.