16 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Prioritario sector automotriz en modernización de TLCAN

Redacción TLW®

Compartir

Rumbo a las negociaciones para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a finales de este mes en Washington, Estados Unidos, el Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), manifestó que una posible elevación en los aranceles y en las reglas de origen para el sector automotriz no serán aceptadas desde México.
 
Fernando Ruiz Huarte, Director General del COMCE, mencionó que más allá de las negociaciones, las exportaciones hacia ese país no se detendrán, ya que sigue siendo el principal socio comercial mexicano, "con o sin acuerdo, va a seguir siendo nuestro principal cliente". Además, señaló que muchas de las empresas que se establecen en México tienen el objetivo de exportar hacia el norte.

Por lo tanto, se buscará que el TLCAN fortalezca el comercio en la región a partir de las negociaciones entres los tres países que lo integran, Canadá, México y Estados Unidos, a fin de "fortalecer las cadenas regionales productivas" y poner en la mesa las especificaciones para negocios que hace 20 años no existían, como el comercio electrónico, así como para productos nuevos derivados de la industria química y energética.

Referente a otros tratados, Eugenio Salinas Morales, Vicepresidente de Negociaciones Internacionales de ese organismo, apuntó que parte de la renegociación del acuerdo con la Unión Europea (UE), se refiere a las indicaciones geográficas de la propiedad intelectual y la denominación de origen como temas importantes en el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM).

Señaló avances en la apertura de aranceles en productos manufacturados, sin embargo, acotó que hay ajustes pendientes en el sector agropecuario como en algunos productos lácteos, cervezas, tequilas y vinos.

"Buscar la diversificación de nuevos mercados para el comercio mexicano siempre será útil y esa es la razón de estar con tantos frentes de negociación, buscar opciones de mercado para nuestros productos y también opciones de proveeduría. Está pendiente la negociación con Brasil, Argentina, pero la prioridad es la negociación con la Unión Europea", aseguró Salinas Morales.

Una diversificación en la que Centroamérica tiene un lugar clave para el comercio de México, advirtió Ruiz Huarte, "en COMCE pensamos que tenemos que fortalecer nuestra relación con América Central y que tenemos que buscar la manera de comprar y venderles más. Del total de lo que la región le compra al mundo, México es proveedor alrededor del ocho al 10%".

Aclaró que hay mucho que hacer, sobre todo porque el país no compra de manera sustancial a Centroamérica, por lo que buscar mayor comercio e intercambio entre los países centroamericanos es un tema pendiente, "el proyecto es trabajar de manera similar a como hemos venido trabajando en la Alianza del Pacífico, es decir, bajar la parte normativa e ir haciendo homologaciones normativas que permitan tener intercambio comercial e inversión, incluso en procesos productivos".

En ese panorama, tendríamos que simplificar el cruce fronterizo y los trámites de aduanas, además de fortalecer la utilización del transporte marítimo en vez de optar, de manera necesaria, por el movimiento de mercancías por tierra, especificó el director general a esta casa editorial.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones