14 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Prioritario sector automotriz en modernización de TLCAN

Redacción TLW®

Compartir

Rumbo a las negociaciones para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a finales de este mes en Washington, Estados Unidos, el Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), manifestó que una posible elevación en los aranceles y en las reglas de origen para el sector automotriz no serán aceptadas desde México.
 
Fernando Ruiz Huarte, Director General del COMCE, mencionó que más allá de las negociaciones, las exportaciones hacia ese país no se detendrán, ya que sigue siendo el principal socio comercial mexicano, "con o sin acuerdo, va a seguir siendo nuestro principal cliente". Además, señaló que muchas de las empresas que se establecen en México tienen el objetivo de exportar hacia el norte.

Por lo tanto, se buscará que el TLCAN fortalezca el comercio en la región a partir de las negociaciones entres los tres países que lo integran, Canadá, México y Estados Unidos, a fin de "fortalecer las cadenas regionales productivas" y poner en la mesa las especificaciones para negocios que hace 20 años no existían, como el comercio electrónico, así como para productos nuevos derivados de la industria química y energética.

Referente a otros tratados, Eugenio Salinas Morales, Vicepresidente de Negociaciones Internacionales de ese organismo, apuntó que parte de la renegociación del acuerdo con la Unión Europea (UE), se refiere a las indicaciones geográficas de la propiedad intelectual y la denominación de origen como temas importantes en el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM).

Señaló avances en la apertura de aranceles en productos manufacturados, sin embargo, acotó que hay ajustes pendientes en el sector agropecuario como en algunos productos lácteos, cervezas, tequilas y vinos.

"Buscar la diversificación de nuevos mercados para el comercio mexicano siempre será útil y esa es la razón de estar con tantos frentes de negociación, buscar opciones de mercado para nuestros productos y también opciones de proveeduría. Está pendiente la negociación con Brasil, Argentina, pero la prioridad es la negociación con la Unión Europea", aseguró Salinas Morales.

Una diversificación en la que Centroamérica tiene un lugar clave para el comercio de México, advirtió Ruiz Huarte, "en COMCE pensamos que tenemos que fortalecer nuestra relación con América Central y que tenemos que buscar la manera de comprar y venderles más. Del total de lo que la región le compra al mundo, México es proveedor alrededor del ocho al 10%".

Aclaró que hay mucho que hacer, sobre todo porque el país no compra de manera sustancial a Centroamérica, por lo que buscar mayor comercio e intercambio entre los países centroamericanos es un tema pendiente, "el proyecto es trabajar de manera similar a como hemos venido trabajando en la Alianza del Pacífico, es decir, bajar la parte normativa e ir haciendo homologaciones normativas que permitan tener intercambio comercial e inversión, incluso en procesos productivos".

En ese panorama, tendríamos que simplificar el cruce fronterizo y los trámites de aduanas, además de fortalecer la utilización del transporte marítimo en vez de optar, de manera necesaria, por el movimiento de mercancías por tierra, especificó el director general a esta casa editorial.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre